Fecajud y AGCI presentará diagnóstico en el sistema judicial de Guatemala

Fecajud y AGCI presentará diagnóstico en el sistema judicial de Guatemala

Enlace generado

Resumen Automático

12/07/2022 20:30
Fuente: La Hora 
La Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (Fecajud) y la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGCI) anunciaron que presentarán un informe, elaborado por ambas organizaciones, denominado “Diagnósticos sobre el Sistema Judicial en Guatemala” este miércoles a las 17:30 horas de forma virtual. De acuerdo con las organizaciones, la presentación del informe tendrá la participación de los siguientes comentaristas:
- Juez Haroldo Vásquez- Juez Carlos Arsenio Pérez Cheguen- Jueza Angélica Noemí Téllez H- Juez Edgar Manfredo Roca Carnet- Jueza Dinora Martínez- Lic. Andony Javalois, investigador académico y catedrático de la Universidad Rafael Landívar- Lic. Andrea María Reyes Zeceña, Cristosal Guatemala- Mtro. Jaime Chávez Alor- María Cristina Martínez
https://twitter.com/lahoragt/status/1546963964575334401

EL DOCUMENTO

“Este documento es parte de una serie de diagnósticos sobre la situación de la judicatura en países de Centroamérica que tienen por objetivo contar con información concreta y actualizada sobre los diferentes países de la región, visibilizar problemas y generar diálogos productivos con la comunidad nacional e internacional”, explicaron en una nota. De acuerdo con las organizaciones, el informe resume los principales aspectos estructurales y normativos del funcionamiento del Organismo Judicial en el país, así como plantea las complicaciones que se presentan sobre independencia judicial. “Esto incluye asuntos como la selección y nombramiento de magistrados y jueces, evaluaciones, ascensos, procesos disciplinarios, destituciones, seguridad física y jurídica de los operadores judiciales, injerencias de otras ramas del poder público en la administración de justicia, los casos de corrupción y la concentración de poderes administrativos y financieros, entre otros”, según la Fecajud. Además, estudiaron los avances que se han logrado mediante la adopción de normas y políticas encaminadas a mitigar las complicaciones mencionadas. “La idea central es identificar cuáles dificultades de gobernanza e independencia en el desarrollo de funciones jurisdiccionales se originan en el diseño institucional y normativo, y cuáles de ellas son un problema de aplicación de reglas, de cultura legal o de indebidas injerencias de otros poderes en la operación judicial”, resaltó la organización centroamericana judicial que presentará el informe. [caption id="attachment_484304" align="alignnone" width="696"] Los jueces se desempeñan en la Corte Suprema de Justicia. Foto La Hora[/caption]