Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

FMI: Economía mundial sigue a la baja; inflación puede llegar a 10% en países como GT
27/07/2022 07:14
Fuente: La Hora
Una inflación superior a lo previsto en todo el mundo que ha provocado el endurecimiento de las condiciones financieras; una desaceleración peor a la estimada en China, consecuencia de los confinamientos por COVID-19, y las nuevas repercusiones negativas de la guerra en Ucrania son parte de los acontecimientos que ocasionaron una contracción de 0.4 puntos en la estimación de crecimiento económico mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó el marte su informe de julio sobre Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) donde el pronóstico base indica que el crecimiento se reducirá de 6.1% del año pasado a 3.2% en 2022 y se modera a 2.9% en 2023, es decir, 0.4 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente, por debajo de lo proyectado en el informe WEO de abril de 2022. https://twitter.com/imfnews/status/1551925988170293248?s=24&t=7RLTjkms1iOwHdQX1lYmaA
En otros lugares, las revisiones de crecimiento en el escenario base también han sido en su mayoría estimadas al alza. Asimismo, se prevé que en 2022 el PIB de las economías emergentes y en desarrollo de Europa se contraiga 1.5 puntos porcentuales menos de lo previsto en el informe WEO de abril, pero que en 2023 crezca 0.4 puntos porcentuales. 
Por su parte, en Europa, las significativas rebajas de su PIB son un reflejo de las repercusiones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria con la prevista elevación de la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo, así pues esta zona bajó 0.2 puntos porcentuales en 2022 y será de 1.1 en 2023.
EXPECTATIVAS PARA LAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO
Según el informe, en las economías de mercados emergentes y en desarrollo como Guatemala, las revisiones negativas del crecimiento en 2022–23 obedecen principalmente a la fuerte desaceleración de la economía de China y la moderación del crecimiento económico de India. Sin embargo, gracias a una recuperación más vigorosa en las principales economías de América Latina y el Caribe (Brasil, México, Colombia, Chile) la revisión de crecimiento económico subió 0.5 puntos porcentuales para la región en 2022. En ese sentido, la estimación de crecimiento del PIB para la región pasó de 6.9 en el 2021 a 3.0 en el 2022 y 2.0 en el 2023.

INFLACIÓN PUEDE APUNTAR AL 10%
Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se prevé que la inflación en 2022 alcance el 10.0% “de tercer trimestre al cuarto trimestre”. Las revisiones para estas economías muestran mayor diversidad entre los diferentes países, con aumentos relativamente modestos en las economías emergentes y en desarrollo de Asia, pero con revisiones más importantes para América Latina y el Caribe de hasta 3.0 puntos porcentuales.REVISIONES A LA BAJA EN EL MUNDO
En Estados Unidos el crecimiento inferior registrado a principios del año, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva provocaron una revisión a la baja en 1.4 y 1.3 puntos porcentuales en 2022 y 2023, respectivamente, lo que indica un crecimiento más débil de lo esperado en los dos primeros trimestres de este año. Mientras tanto en China, los nuevos confinamientos y el agravamiento de la crisis del sector inmobiliario han obligado a revisar a la baja el crecimiento en 1.1 puntos porcentuales, con importantes repercusiones a escala mundial.