Tercera gira presidencial: Alcaldes de Quetzaltenango priorizan rehabilitación vial y programas sociales

Tercera gira presidencial: Alcaldes de Quetzaltenango priorizan rehabilitación vial y programas sociales

Ciudad de Guatemala, 2 dic (AGN).- Impulsar el desarrollo a través de la ejecución de obras de infraestructura vial y programas sociales es fundamental para los alcaldes de Quetzaltenango, que para este año cuentan con más de 250 proyectos enfocados en estos ejes de Gobierno. Durante la tercera gira presidencial, los jefes ediles presentaron sus […]
02/12/2022 18:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 dic (AGN).- Impulsar el desarrollo a través de la ejecución de obras de infraestructura vial y programas sociales es fundamental para los alcaldes de Quetzaltenango, que para este año cuentan con más de 250 proyectos enfocados en estos ejes de Gobierno.

Durante la tercera gira presidencial, los jefes ediles presentaron sus solicitudes a miembros del Gabinete de Gobierno, quienes fueron liderados por el gobernante Alejandro Giammattei.

Ministros, viceministros y secretarios de varias instituciones atendieron las solicitudes y darán seguimiento a los compromisos presidenciales.

Huitán

Uno de los acaldes que agradeció el apoyo del Gobierno central fue César Augusto Calderón, representante de Huitán.

Esto quedará en la historia del país. Esperamos que la comunicación directa continúe con los mandatarios y ministros que vengan, pues ayudan en la ejecución de más proyectos para nuestras comunidades, señaló.

El alcalde resaltó que en su municipio se están ejecutando varios proyectos como la pavimentación de una carretera de 4.5 kilómetros en el caserío Huitancito. Dicho proyecto beneficiará a cuatro comunidades del municipio, entre los que figuran la aldea Méndez.

Asimismo, en ese municipio se ha brindado un aporte económico a los adultos mayores y se instalaron comedores sociales, con lo cual se ha beneficiado a 14 mil habitantes.

Lucha contra la desnutrición

En tanto, Eliazar Esaú López, alcalde de Cabricán, resaltó que este tipo de reuniones facilitan la comunicación entre las autoridades del Ejecutivo y gobiernos locales.

Estamos agradecidos porque tenemos la posibilidad de platicar con el señor Presidente y los ministros. Esto nos ayuda a facilitar procesos y concluir las situaciones pendientes en Cabricán, dijo.

Entre los principales proyectos figuran la entrega de raciones de alimentos y de aportes económicos para adultos mayores, así como la habilitación de un comedor social.

Gracias a Dios y a la respuesta del Presidente, estos programas nos ayudan a reducir la desnutrición de nuestras comunidades, refirió.

Fábrica de leche

Aparte, Hugo García, de San Carlos Sija, resaltó que entre las acciones que impulsa el Gobierno central está la construcción de una fábrica de producción de leche y sus derivados.

Hoy mismo, el Presidente giró la instrucción para que el Ministerio de Economía nos apoye en la construcción de una fábrica de leche, uno de los principales productos de nuestro municipio, aseveró.

Además, se espera que se desarrollen proyectos multianuales como la rehabilitación de una carretera que estuvo 20 años olvidada. La obra está a cargo de la cartera de Comunicaciones y contará con una inversión de 85 millones de quetzales.

De igual manera, con este plan se busca crear un anillo periférico que una cinco caseríos y aldeas de San Carlos Sija.

Solo este gobierno ha apoyado a mi municipio con alrededor de 140 millones de quetzales en proyectos de infraestructura vial, algo que nos ayuda para la economía local, puntualizó.

Programa del Adulto Mayor

Finalmente, el jefe edil de Colomba Costa Cuca, Nino Castillo, agradeció a las autoridades por su apoyo incondicional en varios proyectos, principalmente con el apoyo a los adultos mayores.

Solo este año se incluyeron a más de 300 adultos mayores, quienes ya reciben sus 500 quetzales gracias al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, refirió.

Lea también:

Efectúan la Ruta Turística del Café, en San Pedro Necta, Huehuetenango

bl/lc/dm