Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Analistas consideran innecesaria ley para uso el de la fuerza en manifestaciones
Enlace generado
05/08/2022 17:46
Fuente: La Hora
La Comisión de Gobernación presidida por Boris España, dio dictamen favorable a la iniciativa “Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad Pública y del Ejército de Guatemala”, la cual dispone que policías y militares puedan utilizar la fuerza en cumplimiento de sus funciones. De acuerdo con analistas, la propuesta genera preocupación porque es “antitécnica, inoportuna e innecesaria”, y que solo contribuirá a acallar a la ciudadanía por ser una medida “autoritaria”. La iniciativa, registrada con el número 6076 fue recibida por la Dirección Legislativa el pasado 10 de mayo, propuesta por diputados de la bancada Unión del Cambio Nacional (UCN), encabezada por el jefe de bloque Carlos Napoleón Rojas y la subjefa, Karla Andrea Martínez, así como los legisladores Julio Francisco Lainfiesta, José Arnulfo García, Maynor Estuardo Castillo y Byron Wilfredo Arreaga. La Hora consultó con analistas en temas legales para conocer su opinión si al autorizarse dicha iniciativa podría aumentar la represión por parte del Estado en las manifestaciones. https://twitter.com/lahoragt/status/1555684862794899456
Según el artículo 1 de la iniciativa, el objeto de la Ley es que integrantes de la fuerza de seguridad pública y del Ejército de Guatemala, en cumplimiento de sus funciones pueden aplicar el uso de la fuerza. Foto: La Hora / Bancada MLP[/caption] Cabe destacar que las fuerzas de seguridad la iniciativa define que son PNC, la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República, además del Ejército de Guatemala.
QUEZADA: LEY ANTITÉCNICA E INOPORTUNA
Francisco Quezada, analista del área legal del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) expresó que la iniciativa de ley, es antitécnica, inoportuna e innecesaria. “Es una iniciativa que considero innecesaria porque los protocolos que rigen a las fuerzas de seguridad en el uso gradual y proporcional de la fuerza es un tema que es universal para toda fuerza pública, no hay necesidad que esté en una ley”, explicó. Además, detalló: “Creo que es una ley ociosa, que no viene a resolver nada. Por ley se pueden eximir el hecho que cuando hay exceso tiene que ser penalizados, o si hay excesos de los manifestantes, cuando la manifestación dejó de llamarse manifestación y se convirtió en una turba violenta. Eso no se puede normalizar, sino que son grandes principios de la convivencia pacífica de la ciudadanía que están recogidos en la Constitución Política de República donde (también) se establece la libertad de emisión del pensamiento de cualquier medio y forma”.CUX: INICIATIVA QUE ALIENTA EL PODER ABSOLUTO
Eddie Cux, abogado de Acción Ciudadana expresó que la iniciativa es una medida autoritaria y que a través de esta ley las autoridades están previendo evitar las manifestaciones. “Poco a poco el país se está acercando a un Estado autoritario, vemos como en general hay una vulnerabilidad de los derechos de la población, como es que hay condiciones de pobreza, mala gestión pública y la gente manifiesta por este tipo de situaciones, creo que el mismo Estado y el Congreso está previendo las manifestaciones”, indicó Cux. “Por la alta corrupción que se está generando en Guatemala y que con estas medidas lo único que alienta es el poder absoluto por parte del gobierno y que esto realmente resulta peligroso para el país y para la población en general”, agregó. Además, Cux explicó que este tipo de medidas evidencia que el Estado pretende acallar los derechos fundamentales como el de reunirse, manifestarse y alzar la voz. [caption id="attachment_550404" align="alignnone" width="696"]