El futuro de los atletas guatemaltecos de alto rendimiento podría estar en juego luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió provisionalmente los estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), beneficiando en la elección de su máxima autoridad a la planilla de Jorge Alexander Rodas Hurtarte, afín al presidente Alejandro Giammattei, según lo reportado por ESPN. El Comité Olímpico Internacional (COI) fue explícito en su advertencia respecto a que la elección “debe estar libre de cualquier interferencia con relación a su gobernanza interna y su funcionamiento de acuerdo al principio de la autonomía del Movimiento Olímpico y de la Carta Olímpica”. Las consecuencias de contradecir las normas del COI serán mayormente percibidas por los deportistas, pues implicaría la desafiliación del COG y, por tanto, que las delegaciones guatemaltecas no participen en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. https://twitter.com/COGuatemalteco/status/1555562533293068288?s=20&t=Zj_ltijo0qs_DLZiYqpodg
ATLETAS CONTINÚAN ENALTECIENDO A GT
A pesar del panorama que aqueja al COG, atletas de distintas ramas del deporte continúan su participación en competencias internacionales. Este es un recuento de la representación de los atletas nacionales desde el 4 de agosto de 2022 cuando la CC emitió la resolución.
ATLETISMO
Mariandrée Chacón, de 17 años, originaria de Zacapa, destacó en la pista como la tercera mejor latinoamericana en la semifinal de 200 metros del Mundial U20 de Atletismo.
La joven cerró su participación en Cali en la séptima casilla en su heat y el puesto 21 de la clasificación general, con un tiempo de 21.97 segundos. Este le permite ser el mejor registro de su carrera y dejó atrás su propio récord nacional de 23.97 segundos. Otra guatemalteca con buen desempeño en el Mundial U20 de Atletismo fue Lisbeth López, quien logró el sexto mejor tiempo en la pista. También fue reconocida por el COG la participación de Yaquelin Teletor, en lugar 15; Usiel Caal (en el 21) y Bryan Matías (descalificado). https://twitter.com/COGuatemalteco/status/1555601451661008898?s=20&t=Zj_ltijo0qs_DLZiYqpodg
CICLISMO
Los ciclistas Nicole Hacohen, Brandon Pineda y Luis Cordón fueron juramentados el 4 de agosto previo a participar en el Campeonato Panamericano de Pista 2022, en Lima, Perú. Esta competencia se desarrollará del 10 al 14 de agosto. Los ciclistas serán acompañados por el entrenador Carlos Cuté y el mecánico Conrado Marroquín.
RAQUETBOL
Ana Gabriela Martínez, María Renée Rodríguez y Jazmín Aguilar, todas profesionales de este deporte se preparan para representar a Guatemala en el XXI Campeonato Mundial IRF en San Luis Potosí, México. Guatemala ya cuenta con un buen antecedente en esta competencia. En diciembre de 2021 el país fue la sede del Campeonato Mundial IRF, en el cual Martínez y Rodríguez obtuvieron medalla de bronce en dobles. https://twitter.com/CDAG_Guatemala/status/1556006914894561288?s=20&t=Zj_ltijo0qs_DLZiYqpodg
AJEDREZ
Winston Cu Hor, originario de Cobán, Alta Verapaz participa en las Olimpiadas de Ajedrez, donde hasta ahora se ha enfrentado a contrincantes de Islandia y Paraguay.
FÚTBOL
También la delegación guatemalteca de fútbol alcanzó el título de la División 1 de la Copa Unificada de Olimpiadas Especiales 2022, tras vencer 5-1 a Estados Unidos.
“NO SE JUEGA CON LOS SUEÑOS DE LOS ATLETAS” Atletas reconocidos en Guatemala se han pronunciado en redes sociales sobre la situación del COG. Gabriela Santis, nadadora olímpica y estudiante de fisioterapia publicó en su cuenta de Twitter: “Como puede ser posible que el esfuerzo de 19 años en el deporte de alto rendimiento no tenga un futuro claro”. Además, el pentatleta Charles Fernández, quien representó a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 afirmó. “No se juega con los sueños de nuestros atletas guatemaltecos…”. https://twitter.com/COGuatemalteco/status/1556037110364250113?s=20&t=Zj_ltijo0qs_DLZiYqpodg En otras respuestas al mismo hilo de Twitter el atleta consideró que la coyuntura puede ser una oportunidad para que los atletas de alto rendimiento “traigan a luz lo que está pasando” y se involucren. “Es difícil cambiar sistemas de corrupción y manejo de influencias, pero no imposible”, sostuvo. Desde la perspectiva del joven, el impasse en el COG no solo es atribuible a los magistrados de la CC, sino de “un sistema quebrado, corrupto y (sic) ineficaz de poder poner los intereses de los atletas primero y no los intereses personales y de poder de parte de dirigentes deportivos y políticos”. https://twitter.com/charlesfer5/status/1555907780980183042?s=20&t=Zj_ltijo0qs_DLZiYqpodg