Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Los Q28 millones que podrían enfrentar el exceso de la prisión provisional y preventiva
11/08/2022 20:03
Fuente: La Hora
Por cuarta ocasión el Ministerio de Gobernación (Mingob) intentará en el 2023 adquirir el servicio de brazaletes electrónicos como medida para descongestionar las prisiones. El proyecto es parte de las acciones para el próximo año, mientras tanto, en el actual, debido a la falta de esos equipos, miles de privados de libertad deben permanecer tras las rejas al ser enviados a prisión provisional o preventiva. La iniciativa del control telemático data desde el 2016, cuando entró en vigencia la Ley de Implementación del Control Telemático en el Proceso Penal, pero hasta la fecha la compra ha fracasado ante denuncias de constantes irregularidades. https://twitter.com/lahoragt/status/1557887277283655685 El ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos detalló que para el 2023 esa cartera solicitó al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) un presupuesto de Q7 mil 380 millones 481 mil, en cuyo monto se contemplan Q28 millones para el arrendamiento del control telemático.
Sin embargo, al 2 de agosto, según el SP estaban registrados 24,742, de los que con condena señala 11,225 hombres y 1,483; mientras en prisión preventiva, estaban registrados 10,712 hombres y 1,322 mujeres. De acuerdo con el propósito de la normativa era que un procesado por faltas o delitos leves, de los cuales se descartan de alto impacto o crimen organizado, fuera favorecido con una medida sustitutiva de prisión, como arresto domiciliario y para garantizar su permanencia en el lugar, ser monitoreado a través del brazalete electrónico. Para el abogado penalista Juan Rodolfo Pérez Trabanino este es un tema de “gestión eficiente” y entre los cambios a incorporar para solucionar la problemática apuesta por el uso de la tobillera electrónica, además de procedimientos especiales para juicios colectivos y la celebración de audiencias virtuales.
Luego se publicó otro concurso el 30 de julio de 2021, donde la Junta de Licitación favoreció nuevamente a Innova Outsourcing por Q214 millones 20 mil. No obstante, el ministro Barrientos rechazó la decisión de la junta, al prescindir una vez más del proceso de adquisición.
EL MAYOR HACINAMIENTO EN LATAM
En julio pasado, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) expuso que Guatemala es el país latinoamericano con mayor sobrepoblación penitenciaria, reflejada en una tasa del 363%. En los 22 centros del Sistema Penitenciario (SP), en conjunto tienen capacidad para un poco más de 6,800 presos.
SERÁ EL CUARTO INTENTO DEL MINGOB
El primer intento de adquirir el servicio de brazaletes para reos fue en 2017 con un proceso de adquisición competitiva a cargo de la Dirección de Servicios Administrativos y Financieros del Mingob. Sin embargo, el evento fue prescindido en 2018 debido a que el antiguo complejo deportivo Guatel, lugar definido en ese entonces para el Centro de Control Telemático, presentó inconvenientes en la señal de comunicación celular. El segundo intento inició en 2020. La ganadora del concurso fue Innova Outsourcing S.A., cuyo nombre comercial es Innova Telecomunicaciones, pero el Mingob prescindió del evento el 8 de julio de 2021, al considerar que la suma total de los precios consignados en los documentos oficiales no coincidía con la oferta presentada por la entidad.