Heces momificadas revelan alimentación de culturas precolombinas del Caribe

Heces momificadas revelan alimentación de culturas precolombinas del Caribe

Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Las culturas precolombinas del Caribe tenían una dieta diversa y sofisticada, que incluía cacahuetes, papaya, maíz, batata y tabaco, según revelan un análisis de ADN de coprolitos (heces fosilizadas). El estudio encabezado por la Universidad de Puerto Rico se publicó en Plos One. Se centra en las muestras encontradas en […]
11/10/2023 17:21
Fuente: AGN 

Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Las culturas precolombinas del Caribe tenían una dieta diversa y sofisticada, que incluía cacahuetes, papaya, maíz, batata y tabaco, según revelan un análisis de ADN de coprolitos (heces fosilizadas).

El estudio encabezado por la Universidad de Puerto Rico se publicó en Plos One. Se centra en las muestras encontradas en sitios de dos culturas precolombinas del Caribe, Huecoide y Saladoide.

Los coprolitos pueden revelar pistas sobre la dieta y el estilo de vida. Para este estudio el equipo analizó el ADN de plantas aislado en heces fosilizadas para ver qué comían y bebían estos pueblos.

Los autores extrajeron y analizaron el ADN vegetal de diez muestras de coprolito en el sitio arqueológico de La Hueca (Puerto Rico) y lo compararon el recopilado con una base de datos de muestras de coprolito y secuencias de ADN de plantas contemporáneas.

Alimentación variada

Como resultado, la publicación sugiere que:

Los huecoides y los saladoides disfrutaban de un sistema alimentario diverso y sofisticado, habiéndose detectado batata, cacahuete silvestre y domesticado, chiles, una cepa domesticada de tomate, papaya y maíz.

El análisis también detectó tabaco, posiblemente debido a su uso para mascar, inhalado, o en polvo como aditivo alimentario con fines medicinales y/o alucinógenos.

Otro rastro que el equipo consideró sorprendente fue de algodón y consideró que puede explicarse por el uso de semillas molidas para obtener aceite o porque las mujeres mojaban las hebras con su saliva y dejaban otras en la boca mientras tejían.

Dudas sobre el consumo de yuca

En este sentido, no había indicios de consumo de yuca o mandioca. Esto contrasta con el relato de los cronistas sobre el consumo de esta raíz como alimento básico en el Caribe precolombino.

El equipo cree que las elaboradas técnicas de preparación de la yuca para rallar y secar reportadas en esos relatos podrían haber degradado el ADN de la planta.

También es posible que fuera un alimento básico pero estacional. Los autores recuerdan que un coprolito es una instantánea de lo que una persona específica había estado comiendo recientemente.

Los autores señalan otra limitación y es que solo pudieron identificar plantas que figuran en las bases de datos actuales de secuencias de ADN, por lo que es posible los huecoides y los saladoides comieran otras plantas u hongos. EFE

Puede interesarle:

Ancestros humanos habrían vivido un momento cercano a la extinción

dc