Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Madre de Luz María: Fue al MP a poner su denuncia... no la recibieron
08/09/2022 18:06
Fuente: La Hora
Este jueves se desarrolló la décima audiencia en contra de Jorge Rafael Zea, esposo y principal sospechoso de la muerte de Luz María del Rocío López Morales, la diligencia tuvo lugar en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio en la sala número 17. En declaraciones a La Hora, la madre de la víctima indicó que su hija intentó denunciar a Zea, pero el Ministerio Público no recibió la alerta. El tribunal está conformado por el juez presidente Carlos Humberto Pacay, y los jueces vocales, Ana Margarita Leonardo y Héctor José Rosales. Entre los querellantes del proceso judicial participan Ada Morales y Byron López, padres de Luz María, también la Procuraduría General de la Nación. [caption id="attachment_562525" align="alignnone" width="696"]
Jorge Zea esposo y principal sospechoso de la muerte de Luz María. Foto: La Hora / Diego España[/caption]
Tribunal realiza nuevo embalaje de los discos presentados. Foto: La Hora / Diego España[/caption] Además, relató que una compañera llamada Paola Cayax recibía diversas llamadas telefónicas de Zea para comunicarse con Luz María cuando ella se quedaba sin carga. “La tenía muy controlada”, acotó la testigo.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN TELEFÓNICA
El primer testigo en declarar fue el encargado del área de análisis, Roberto Antonio Xicol, del Ministerio Público (MP), en donde expuso sobre información telefónica ante el Tribunal. “Este tipo de análisis trata sobre el estudio de los registros telefónicos generados por las distintas empresas que operan en el país por medio de autorización judicial solicitan a las mismas un tráfico telefónico, es decir todos los registros de llamadas”, explicó. En tanto, la segunda testigo, Jessica Fuentes, analista técnica del ente investigador, explicó que por medio de investigaciones se determinaron las frecuencias de las líneas telefónicas, y encontraron que estas pertenecían a la víctima (Luz María) y el sindicado (Jorge Zea).INVESTIGACIONES APUNTAN A ZEA COMO CULPABLE
Mediante pruebas audiovisuales se presentaron las investigaciones y reportes del Ministerio Público (MP) por medio de discos ante el Tribunal y los sujetos procesales. El disco número 17 evidenció que “el día 20 de enero de 2021 la última activación del sindicado se registró a las 22:54 horas en cercanías al lugar de trabajo de Luz María”, día en que ya se encontraba desaparecida la misma. “Es probable que ambas líneas hayan estado en un mismo punto a la vez, de acuerdo a la investigación”, dijo la experta del MP. En la audiencia pasada se mencionó la presunta manipulación de chats por el sindicado Jorge Zea, en donde fingió conversaciones de WhatsApp desde su celular y el de Luz María. https://twitter.com/lahoragt/status/1567996351526346757 La analista concluyó que con los registros de las llamadas existía comunicación constante entre Zea y Luz María López. Sin embargo, indicó que el día de la desaparición únicamente se registraron llamadas desde la línea telefónica del acusado a la víctima. Luego de presentar la evidencia de tráfico telefónico, el juez presidente del Tribunal solicitó embalar nuevamente las mismas, para así resguardar los discos en caso se necesitaran usar en otra parte del proceso. El togado solicitó la firma de los sujetos procesales en la misma.DE NUEVO SE EVIDENCIA CONTROL DE ZEA SOBRE LUZ MARÍA
La tercera testigo en declarar fue Marta Samayoa López, coordinadora de Investigaciones Criminalísticas en el Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (MAINA), lugar donde laboraba Luz María y cercano al lugar en donde su cuerpo fue encontrado sin vida en un tragante. Samayoa López recordó que el 19 de enero de 2021 antes de las 8:00 horas la víctima contestó el saludo de su coordinadora de buenos días en el grupo de WhatsApp, sin embargo, más tarde ya no respondió “le envié mensajes y llamadas, pero no contestó”, aseguró. La coordinadora explicó que el sistema de control de asistencia del MAINA es por medio de la toma de huella dactilar, “pero Luz María no asistió ese día y no se encuentra registro en el mismo”. [caption id="attachment_562527" align="alignnone" width="696"]