TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mirador Electoral se expresa en contra de exclusión del MLP y Podemos
Mirador Electoral se mostró en contra de la exclusión de binomios presidenciales durante el proceso de inscripción y del presupuesto que se le asignó al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esto durante la conferencia de prensa realizada este viernes 3 de marzo. De acuerdo con el Mirador Electoral, el Registro de Ciudadanos del TSE y los […]
Mirador Electoral se mostró en contra de la exclusión de binomios presidenciales durante el proceso de inscripción y del presupuesto que se le asignó al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esto durante la conferencia de prensa realizada este viernes 3 de marzo.
De acuerdo con el Mirador Electoral, el Registro de Ciudadanos del TSE y los órganos jurisdiccionales “aceptaron dócilmente los argumentos insustanciales y tendenciosos que impiden participar a los binomios del MLP y Podemos, dejando como saldo un proceso severamente cuestionado en su integridad y legitimidad”.
Indicaron que el RC y las cortes han limitado la participación de los binomios presidenciales de Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y Podemos dejando el proceso abierto solamente para las opciones “permitidas”.
De igual forma hacen mención de la No inscripción de los partidos #MLP y #Podemos
Vídeo: Jose Orozco/La Hora pic.twitter.com/f5xbRjKCQ5
— Diario La Hora (@lahoragt) March 3, 2023
Señalaron que Human Rights Watch y WOLA han descrito que el proceso en el país se llevará a cabo en un contexto del deterioro del Estado de Derecho. Mirador Electoral es integrado por Acción Ciudadana, Alas de Mariposa, Prensa Comunitaria, Rednac TP y Transparencia Internacional.
CRITICAN PRESUPUESTO DEL TSE Y PROCESOS DE COMPRA
Asimismo, Mirador Electoral se pronunció en contra del presupuesto asignado al TSE para este año, es mayor por el doble al asignado en 2019. “Solo el plan anual de compras para el 2023 es igual al presupuesto total asignado para las elecciones generales del año 2019”, agregaron.
También expusieron que se eliminaron 17 pasos de los procesos de compras del TSE lo que a consideración del colectivo violenta la Ley de Contrataciones del Estado y elimina las garantías de competencia y transparencia.
“De los eventos publicados en la página del Tribunal Supremo Electoral resalta que se han publicado 82 concursos otorgados a 30 proveedores. 27 de esos concursos no se logra establecer la modalidad de compra que se utiliza y 18 de ellos tampoco se puede establecer el estatus o la etapa en la que se encuentran, quedando los mismos en un ámbito de opacidad”, detalla el comunicado.
De esa cuenta, añadieron que es la primera vez que Guatemala se enfrenta a un “escenario de Elecciones Restringidas” desde 1985.
MOE-GT TAMBIÉN CRITICA FALTA DE CRITERIOS HOMOGÉNEOS
La Misión de Observación Electoral Guatemala (MOE-GT) publicó un comunicado con el que resaltaron su preocupación por la ausencia de criterios jurídicos homogéneos para la inscripción de candidatos a cargos de elección popular.
🗳️Estos son los datos que reportó el #TSE con referencia a las inscripciones del partido oficial. ¿Llegarán a inscribir a sus 200 candidatos a alcaldes? Conoce los detalles aquí:
👉[https://t.co/tgHuX29j4F] pic.twitter.com/lh3YSaEY8d
— Diario La Hora (@lahoragt) March 3, 2023
“Los criterios jurídicos deben de aplicarse de manera homogénea y sin discriminación o discreción conforme a lo que establece el principio constitucional de igualdad”, indicaron.
También se hizo un llamado a las cortes de justicia a dictar sentencias definitivas a la brevedad en los casos que son tramitados.
RESOLUCIONES DE LA CC
Ambos pronunciamientos se dan luego que se conocieran las decisiones de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre cuatro recursos legales relacionados con el proceso electoral. Según la información oficial, todos fueron resueltos sin lugar.
En ese sentido, fue rechazada una apelación del partido Podemos, con el cual se buscaba revertir la decisión de no inscribir a su binomio presidencial, integrado por Roberto Arzú García-Granados y David Pineda.
También fue rechazado un recurso similar del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), para que sus candidatos a presidenta y vicepresidente, Thelma Cabrera y Jordán Rodas, respectivamente, sean inscritos.
Además, se rechazó el recurso presentado por Cabal para frenar la participación de Zury Ríos como candidata a la Presidencia por la coalición Valor-Unionista y la apelación a TODOS, que busca que quede sin efecto la inscripción de Sandra Torres y Romeo Guerra, por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por considerar que el segundo tiene impedimento constitucional por ser líder religioso activo.