Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Vuelve a bajar la actividad económica y la confianza de los inversionistas
Enlace generado
13/09/2022 18:55
Fuente: La Hora
Por segunda vez consecutiva el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) y el Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) mostraron la caída más baja en lo que va del año, de acuerdo con los registros correspondientes a julio y agosto del Banco de Guatemala (Banguat). El IMAE registró en julio pasado una tasa de crecimiento de 3.0%, la más baja desde febrero de 2021, cuando fue de 2.5%. En dicho mes aún persistían algunas medidas de restricciones de movilidad y aforos limitados por la pandemia de la COVID-19; además, la vacunación aún no iniciaba en Guatemala. https://twitter.com/lahoragt/status/1569357929161048064 Actualmente el dinamismo económico está retomando su potencial; no obstante, el IMAE refleja que la economía ha reducido su actividad por tercer mes consecutivo. Mientras que la tasa de variación de la tendencia-ciclo fue de 3.5%, menos dinámica que la registrada en el mismo mes del año previo (11%), y también la más baja reportada desde diciembre del 2020 (2.3%). [caption id="attachment_564435" align="alignnone" width="696"]
Por segunda vez consecutiva mostraron la caída más baja en lo que va del año, de acuerdo con los registros correspondientes a julio y agosto del Banguat. Foto: La Hora[/caption] El resultado del IMAE, indicador de alta frecuencia cuyo propósito es proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía a corto plazo, estuvo influenciado, principalmente, por el crecimiento observado en las siguientes actividades económicas: Comercio y reparación de vehículos. Industrias manufactureras. Actividades inmobiliarias. Actividades financieras y de seguros. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Información y comunicaciones.
Además, la gráfica del indicador muestra que se encuentra 3.91 puntos por debajo de la zona neutral, para caer en la zona “pesimista”, es decir un deterioro en la confianza. Cuando se ubica por arriba de 50 puntos, significa que hay una mejora de confianza y el escenario es optimista. En el último reporte, también se observa cómo los problemas derivados de la guerra en Ucrania, las continuas perturbaciones en la cadena de suministros y los brotes de COVID-19 han repercutido negativamente en la percepción de los agentes económicos, ya que en enero pasado este indicador se ubicó en 80.12 puntos, el punteo más alto registrado en los últimos 20 meses. El ICAE es un instrumento estadístico que permite medir la percepción de los agentes económicos con base en la Encuesta de Expectativas Económicas. Este sondeo es elaborado por un panel de analistas del sector privado, seleccionado por el Banguat.
En concordancia con el mes pasado, el 64.7% de los analistas no espera que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis meses. 
El porcentaje de un peor clima de negocios disminuyó en un mes, pues en julio este se situaba en 21.1%, al tiempo que una coyuntura más favorable aumentó 1.1 puntos porcentuales.

MENOR CONFIANZA EN LA ECONOMÍA
Por su parte, el ICAE refleja la octava caída consecutiva en la confianza de los inversionistas sobre la economía guatemalteca durante el 2022, perfilándose como la más drástica, pues el indicador llegó en agosto a 46.09 puntos cayendo a la zona de menor confianza. Esta baja en el indicador es inferior en 8.79% respecto a lo registrado en julio pasado (50.53 puntos) y también es menor en 33.54% en comparación al registrado en agosto de 2021, cuando fue de 69.35 puntos.
EL 77.8% NO CREE QUE LA ECONOMÍA ESTÁ MEJOR
En medio de altos niveles de inflación y la tendencia alcista en las tasas de interés, más de la mitad (77-8.4%) del panel no cree que la economía del país esté mejor que hace un año, y apenas el 22.2% considera que la economía ha mejorado. Esta interrogante muestra una amplia diferencia entre los resultados de agosto del 2021, cuando el 91.3% de los encuestados consideraba que la economía se encontraba mejor que 12 meses atrás.

¿CUÁL ES EL CLIMA DE NEGOCIOS?
Por el lado empresarial, la mayoría de los panelistas (61.1%) comparte que el clima de negocios se mantendrá igual para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses, en comparación con los seis meses anteriores. De forma contraría, el 16.7% estima que el clima empeorará, mientras que el 22.2% piensa que mejorará.