Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Luego de ocho años inicia juicio contra policías que detuvieron a la periodista Norma Sancir
27/09/2022 09:44
Fuente: La Hora
Para este miércoles 28 de septiembre se tiene programado el inicio del debate oral y público en contra de cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), sindicados por el delito de abuso de autoridad por el arresto de la periodista Norma Sancir; luego de ocho años el juicio llega a la fase de debate. La audiencia está programada en el Organismo Judicial de Chiquimula a las 8:30 horas, según una publicación del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH). En el caso se acusa de los delitos de abuso de autoridad y detención ilegal a las agentes Olga Leticia Segura, Marcelina López Pérez, Mirna Marleny Ortiz y el excomisario Ceferino Salquín. La periodista permaneció cuatro noches detenida, se le acusó por el delito de atentado y desorden público. Sin embargo, el juez resolvió a su favor dejándola libre por falta de pruebas. Organizaciones defensoras de los derechos humanos, autoridades ancestrales e indígenas y activistas esperan que los elementos de la policía enfrenten juicio. https://twitter.com/lahoragt/status/1574774238623535107 LA DETENCIÓN De acuerdo con las pesquisas, el 8 de septiembre de 2014, Sancir fue detenida arbitrariamente mientras cubría las acciones policiales durante una manifestación en Camotán, Chiquimula. La periodista fue engrilletada y detenida por agentes policiales, ella les comunicó a los elementos que era periodista y se encontraba cubriendo el desalojo de personas del puente Jupilingo, sin embargo, esto no fue tomado en cuenta y fue aprehendida. Sancir dentro de su testimonio narra, “-¡Soy periodista, soy periodista!- les dije, pero no les importó. Me tomaron al menos 30 fotos, me quitaron el equipo, el celular, todo”. La periodista cuestionó, “¿por qué iban hacia mí? Yo soy periodista y sé cómo tratan a quienes exigen derechos humanos y realizan denuncias. Ellos nunca quieren que se sepa lo que ocurre allí”. En ese momento, Sancir trabajaba dando cobertura a las comunidades de Jocotán, Olopa y Camotán del departamento de Chiquimula, las cuales señalaban enfrentar amenazas y violaciones a los derechos territoriales, ambientales y culturales, luego de la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros en sus territorios. https://twitter.com/lahoragt/status/1574763394267324420