Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Magisterio de Joviel Acevedo sale en favor del Presupuesto 2023 que lidera Giammattei
29/09/2022 14:50
Fuente: La Hora
En horas de la mañana de este jueves el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que dirige Joviel Acevedo, realizó una marcha que inició en la Plaza Obelisco de la zona 10 capitalina y finalizó en el Congreso de la República, para manifestar en favor del Presupuesto de la Nación 2023, el cual es impulsado por el presidente Alejandro Giammattei. Cabe destacar que este día la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República tiene programada la audiencia con el Ministerio de Educación (Mineduc) para discutir la asignación presupuestaria para el próximo año, el cual en comparación con este año tendría un incremento de Q1,639,521,660, la misma es apoyada por Acevedo. Este año al Mineduc se le asignó un presupuesto de Q20,609,400,640; y para el siguiente buscan que se les asigne Q22,247,922,300. Al respecto, La Hora consultó a distintos analistas, quienes coincidieron que no existe una mejora en el sistema educativo y que dicho aumento en el presupuesto sólo beneficiará a unos pocos.
La marcha inició en la Plaza Obelisco de la zona 10. Foto: La Hora/José Orozco[/caption]
El presupuesto 2023 es impulsado por el presidente Alejandro Giammattei. Foto: La Hora/AGN[/caption]
MARROQUÍN: JOVIEL ACEVEDO YA TIENE UN MODUS VIVENDI
Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana (AC), expresó que usan la base magisterial a cambio de un beneficio económico, en lugar de velar por el bienestar y calidad educativo de los niños, quienes están en formación. “Es por el sindicado dirigido por ese personaje de Joviel Acevedo, ya tiene un modus vivendi que es ofrecer apoyo usando la base magisterial, ofreciendo apoyo político y a cambio de eso lo vende por aumentos salariales, pero no se ocupan de la calidad educativa, del bienestar de los niños”, indicó Marroquín. Por lo que señaló: “Simplemente es una transacción mercantil de ‘te doy y me das’, lamentablemente ya llevan varias décadas en eso y tiene sumido al país en la mediocridad a nivel educativo”. Además, mencionó que el aumento de presupuesto es un pago que les proporciona el Gobierno a cambio de darles apoyo político. “Esto es el pago al servicio que le presta al Gobierno de darle apoyo político, es un aumento negociado con base a la pobre calidad educativa del país, lamentable, se sigue rogando por una calidad educativa, la cual es de muy bajo nivel y que nos tiene en el sótano de América Latina a nivel educativo”, enfatizó. [caption id="attachment_570710" align="aligncenter" width="1024"]
ACEÑA: MINISTERIO DE MAESTROS, DE SERVICIO Y NO DE APRENDIZAJE
María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), expresó que el Mineduc firmó un pacto colectivo reciente donde se aumenta masivamente el salario y no es con base al mérito, “estamos viendo que en los últimos diez años se ha triplicado el presupuesto, pero no se ha ampliado la cobertura ni la calidad”. “Los maestros van a apoyar esto porque ellos quieren su aumento y lo que hemos visto con este Gobierno es que hay una alianza entre el sindicato mayoritario del ministerio de educación y la autoridad, entonces ellos se ponen de acuerdo”, explicó. Además, mencionó que aunque exista un aumento en el presupuesto no es para mejorar la calidad educativa que debería de ser lo primordial para la institución. “No hay un plan de largo plazo para aumentar la cobertura de la calidad educativa, se ha vuelto un ministerio de maestros, de servicios y ya no un ministerio de aprendizaje que es lo que más duele”, indicó. Por ello, resaltó: “La misión del Ministerio de Educación y su centro deben de ser los alumnos, y actualmente lo que vemos es que el aumento salarial se ha convertido más o menos del 80% y servicios de apoyo como el seguro y la alimentación escolar cubre el otro porcentaje, entonces no hay inversión para tecnología, en nuevos modelos de gestión y no se están concentrando en el aprendizaje de los niños”. [caption id="attachment_570715" align="aligncenter" width="1280"]