TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. apoyará la reactivación de la línea férrea en Guatemala, según Tobin Bradley
El embajador habló sobre la visita técnica del cuerpo de ingenieros del ejército de EE. UU. para firma un acuerdo que también permita la ampliación y reconstrucción del Puerto Quetzal.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala está a punto de recibir la visita técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para firmar un acuerdo que permitirá la ampliación y reconstrucción del Puerto Quetzal.
El proyecto se pactó en febrero de este año, cuando Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, visitó Guatemala.
El Ejecutivo ha informado que los ingenieros estadounidenses estarán en el país el próximo 22 de mayo. Sin embargo, también será ocasión para recibir una opinión técnica de EE. UU. acerca de una posible reactivación de la línea férrea en Guatemala.
“Es un gran acuerdo que empezó con la visita del secretario Rubio, en su visita histórica a Guatemala, y él firmó una carta de intención con el presidente Arévalo para crecer y modernizar el país”, expresó el embajador de EE. UU., Tobin Bradley.
“También estamos buscando diferentes trabajos. Ellos tienen un equipo que va a ver si podemos apoyar a restablecer los ferrocarriles del país. Ellos dicen desde Puerto Santo Tomás de Castilla hasta Puerto Quetzal, y también desde El Salvador hasta México”, aseveró el embajador.
Según el diplomático, de acordarse la cooperación para la línea férrea, el avance económico serviría a Guatemala y a la región.
“Estamos revisando lo que podemos hacer, pero vamos a hacer un análisis si es posible. Tenemos un equipo que viene también la próxima semana para trabajar en eso (la reactivación del ferrocarril)”.
“Yo tengo mucha emoción en esas cosas porque yo tengo un año aquí en Guatemala y es mi hogar ahora, y yo veo mucha oportunidad para crecer en el país y la región, y podemos crecer juntos”, refirió Bradley.
El pasado 10 de marzo, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, indicó que el procedimiento que se está siguiendo para el proyecto del tren es similar al aplicado en el Puerto Quetzal.
Con la visita técnica, Guatemala deberá presentar estudios sobre la viabilidad de la reactivación del tren, que incluye tiempo estimado, fases de aplicación y conflictividad por el derecho de vía.
El año pasado, Fegua realizó una inspección ocular en el departamento de Guatemala y se determinó que, solo en la metrópoli, aproximadamente 7 mil 200 familias viven sobre la vía férrea.
Ampliación de Puerto Quetzal requiere un primer desembolso de US$9.9 millones
En febrero de este año Prensa Libredio a conocer los cuatro puntos que se acordaron con la primera visita técnica de los ingenieros estadounidenses. El convenio tendrá como primera prioridad diseñar y mejorar el funcionamiento actual del Puerto Quetzal.
La segunda prioridad es una visión a largo plazo para que el embarcadero pueda satisfacer las demandas marítimas a futuro y tenga una mejor conectividad con la cadena de suministro nacional, incluida una expansión ferroviaria. Asimismo, se pretende que el puerto tenga la capacidad de diseñar pronósticos de embarcaciones.
En ese sentido, el gobierno de Arévalo tendría que dar un aporte de más de US$9.9 millones, pago que permitiría a los técnicos comenzar su labor en Guatemala.