Gobierno proyecta superar el 90 % en cobertura de energía eléctrica del país

Gobierno proyecta superar el 90 % en cobertura de energía eléctrica del país

Ciudad de Guatemala, 22 jun (AGN).– Al finalizar la gestión del gobierno actual, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) proyecta superar la meta del 90 % en la cobertura de energía eléctrica a nivel nacional. Así lo informó el titular de la cartera del MEM, indicando que solo el año pasado se cerró con […]
22/06/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 jun (AGN).– Al finalizar la gestión del gobierno actual, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) proyecta superar la meta del 90 % en la cobertura de energía eléctrica a nivel nacional.

Así lo informó el titular de la cartera del MEM, indicando que solo el año pasado se cerró con una cobertura del 89.94 %.

Esperamos superar la meta y poder dejar durante cuatro años un 90 % de cobertura en energía eléctrica en el país. Cuando se inició este gobierno, la cobertura era del 88.14 %.

El funcionario resaltó que este aumento del 1.86 % equivale a 60 mil hogares beneficiados con energía eléctrica en el país, unos 300 mil guatemaltecos.

Avance por departamento

En conferencia de prensa, el ministro del MEM refirió que los departamentos con mayor avance en electrificación han sido:

  • Sacatepéquez
  • Guatemala
  • Escuintla
  • Chimaltenango
  • Quetzaltenango
  • Sololá
  • Totonicapán

Estos departamentos registran un avance del 95 % en energía eléctrica. Mientras Suchitepéquez, Retalhuleu, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa y San Marcos reportan un avance del 90 %.

Además, Zacapa, Jalapa, Huehuetenango, Chiquimula, Quiché, Izabal y Baja Verapaz tienen un avance del 80 %. Solo los departamentos de Alta Verapaz y Petén registran un avance menor al 80 % de energía eléctrica derivado de las comunidades más lejanas del país.

Avances en cobertura de energía eléctrica
Avances en cobertura de energía eléctrica. / Foto: MEM.

Beneficiarios

El funcionario informó también que el avance de beneficiarios en estos años de la administración actual registra a 11 mil 559 hogares en el 2020, 14 mil 252 en 2021 y 25 mil 274 en 2022.

Mientras este año, a la fecha el MEM, junto con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), buscan superar las 30 mil personas.

En este sentido, las autoridades gubernamentales estudian la posibilidad de realizar proyectos de intervención rápida, con el propósito de llevar energía solar a comunidades pequeñas.

Esto, explicaron, permitiría crear oportunidades de activación económica y habilitar salones de computación para las escuelas.

Estudio socioeconómico

El MEM también hizo un estudio para identificar los hogares que aún no cuentan con energía eléctrica. Así lo informó el titular de la entidad:

Se efectuaron acciones de identificación en campo de 120 mil 441 hogares sin acceso a energía eléctrica, lo cual prevé beneficiar a más de 662 mil 425 personas, a través de las obras de electrificación rural que ejecutará el INDE.

Además realizaron un estudio socioeconómico con una ejecución en campo de mil 163 viviendas, prevén beneficiar a más de 491 mil 790 personas a través de las obras de electrificación rural que ejecutará el INDE.

Lea también:

Apoyo social temporal para consumidores de gas propano y electricidad benefició a más de 10 millones de guatemaltecos

bl/dc/dm