IDAEH entrega imágenes restauradas del Nazareno y Dolorosa de San Cristóbal El Bajo

IDAEH entrega imágenes restauradas del Nazareno y Dolorosa de San Cristóbal El Bajo

Ciudad de Guatemala, 14 mar (AGN).- Autoridades del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) hicieron entrega de una dolorosa y un nazareno antigüeños. Estas son de gran tradición cuaresmal, y se trata de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Humildad y la Virgen de Dolores. Dichas tallas pertenecen a la ermita de San […]
14/03/2024 16:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 mar (AGN).- Autoridades del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) hicieron entrega de una dolorosa y un nazareno antigüeños.

Estas son de gran tradición cuaresmal, y se trata de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Humildad y la Virgen de Dolores.

Dichas tallas pertenecen a la ermita de San Cristóbal El Bajo, Antigua Guatemala, donde reciben la veneración de cientos de devotos.

Ambas esculturas fueron sometidas a proceso de restauración minuciosa. Este incluyó desde análisis y diagnóstico hasta la colocación de soportes.

La imagen del Nazareno ya fue sometida una vez a restauración y conservación en 1998.

En esta segunda ocasión ingresó en 2023 al Departamento de Conservación de Bienes Muebles (Cerebiem) del IDAEH, donde se intervino nuevamente.

Un dato importante de este proceso es que se echó mano de la tecnología para detectar daños, repintes o grietas en las imágenes. Esto incluyó el uso de luz ultravioleta y rayos X.

Tradición y fe

El sacerdote Antonio Zuleta dijo, en representación del Arzobispado de Guatemala, que estas imágenes representan parte de la cultura antigüeña.

En el caso de San Cristóbal El Bajo, Zuleta dijo que durante la Colonia los vecinos pedían imágenes que se parecieran a ellos.

De ahí, la semejanza del Nazareno con la fisonomía de personas del lugar.

En representación de la comunidad de San Cristóbal El Bajo, intervino el sacerdote José Vinicio Sandoval.

Al respecto, dijo que la ermita pertenece a la comunidad de Nuestra Señora de los Remedios o Escuela de Cristo.

Sobre las esculturas, indicó que la piedad popular debe conducirnos a una auténtica espiritualidad.

Bienes de gran valor

Autoridades de Cerebiem hicieron entrega oficial de las dos esculturas a la hermandad de pasión de San Cristóbal El Bajo. En tal sentido, afirmaron que es una obligación estatal proteger el patrimonio y conservarlo para futuras generaciones.

Cerebiem cumple 46 años de trabajar en favor de la conservación de bienes patrimoniales de Guatemala, y como tal está comprometido con la protección y el resguardo de estos.

En la actividad también se resaltó el valor de la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Nazareno

El Nazareno de la Humildad data de 1578, según los historiadores de esa época.

Se le atribuye al fraile y artista de la Colonia Juan de Aguirre, quien vino a Guatemala desde Perú, aunque no hay documentación que confirme la autoría de la imagen.

El rostro tiene rasgos indígenas, los ojos achinados y pómulos rebajados, pero el tratamiento general es manierista.

Fue consagrado el 12 de marzo de 2005 por el nuncio apostólico Bruno Musaró.

Puede interesarle:

Jesús Nazareno de la Justicia, una obra de Juan Ganuza

/dm