Autoridades de Empornac aún no contabilizan las pérdidas por huelga de trabajadores en Puerto Santo Tomás

Autoridades de Empornac aún no contabilizan las pérdidas por huelga de trabajadores en Puerto Santo Tomás

Las operaciones en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) estuvieron suspendidas durante dos días por una huelga de trabajadores, situación que afectó el ingreso y salida de buques.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 13:45
Fuente: Prensa Libre 

Por el cese de operaciones durante dos días en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), usuarios y representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) estimaron pérdidas por casi US$25 millones (Q191.6 millones).

Durante “La Ronda”, conferencia de prensa del Ejecutivo en el Palacio Nacional de la Cultura, José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empornac, dijo que ignoraba los efectos económicos de la huelga de trabajadores de la portuaria.

“Hablar de pérdidas sería decir una mentira, ya que recordemos que hasta ayer –miércoles 20 de agosto– fue que finalizaron las mesas de diálogo y se arribó a los acuerdos finales; ahí ya pudimos marcar un inicio y un fin”, explicó.

Agregó que todavía no tenía el reporte del impacto que tuvo la protesta y dijo que en el transcurso del día compartiría los datos.

“Recordemos que también hay buques de esas mismas navieras que están aquí en fondeo, entonces puede ser que esos mismos buques al atracar cambien y sean los que embarquen los contenedores”, comentó.

El impacto de la huelga, añadió, fue que dos buques decidieron zarpar al ver que no se reanudaban las operaciones, mientras que los otros continuaron su trayecto.

“En fondeo teníamos, bueno, atracados, cuatro buques; dos decidieron irse al ver que no había evolución y dos que estaban en fondeo, en espera para atracar, continuaron su trayecto”, añadió.

De la Peña dijo que actualmente hay cuatro nuevos buques en el muelle de la Empornac: tres descargan contenedores y otro combustible. Además, otros siete esperan en el recinto portuario un espacio para descargar mercadería.

“Los siete buques son seis de contenedores y uno que transporta combustible. Ese es el estatus real de la situación del puerto. La operación está en plena actividad porque lo acordado con el grupo de trabajadores fue retomar las labores en su totalidad bajo el compromiso de establecer esta mesa de diálogo”, indicó.

Empornac asegura que el problema no fue de gran magnitud

De la Peña añadió que percibió apoyo del sector privado y de las navieras luego de pronunciarse sobre el cese de operaciones, y aseguró que trabajan para solucionar el problema.

“El impacto para ellos, incluso no llegó a ser de gran magnitud, porque tenemos en cuenta que ahorita estamos en temporada baja; no estamos en la temporada alta, donde esto, por ejemplo, pudo haber creado un colapso dentro del puerto o afuera, como en otras situaciones”, detalló.

Reconoció que esperan llegar a un acuerdo con los empleados antes de octubre, cuando empiezan a llegar más buques al país.

¿Por qué los trabajadores paralizaron las operaciones en la Empornac?

Según De la Peña, la huelga fue organizada por trabajadores y representantes de diferentes áreas de la empresa, y en la mesa de diálogo establecida se busca negociar un nuevo pacto colectivo.

“El problema existe, lo reconocen ellos –los trabajadores–: es un pacto no actualizado, con jornadas de trabajo que no están acordes, y la forma de manejarlo no se ajusta a la realidad que se vive; entonces se llegó, con un buen diálogo, a esos términos y acuerdos”, detalló.

Agregó que durante las negociaciones para reanudar las operaciones de la Empornac estuvo presente un representante de la Secretaría de la Presidencia y el viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano.