Encuesta busca conocer la condición de vida de las guatemaltecas

Encuesta busca conocer la condición de vida de las guatemaltecas

Ciudad de Guatemala, 8 mar (AGN).- Autoridades de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer las condiciones de vida de las mujeres guatemaltecas. Esto por medio de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Bienestar en los Hogares (Encabih). Durante una reunión con organizaciones […]
08/03/2023 12:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 mar (AGN).- Autoridades de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer las condiciones de vida de las mujeres guatemaltecas. Esto por medio de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Bienestar en los Hogares (Encabih).

Durante una reunión con organizaciones internacionales, Seprem y la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la gerente del Ine mencionó que este plan busca medir cómo viven las mujeres del país.

De acuerdo con la funcionaria, durante la visita a las viviendas se seleccionará una mujer por cada hogar para que forme parte de la muestra.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Guatemala ha destacado diversas iniciativas para velar por la protección de los derechos de las guatemaltecas.

Por tal motivo, se han llevado a cabo diferentes reuniones con instituciones locales e internacionales que trabajan por el mismo objetivo.

Encuesta nacional

Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) mencionaron que se visitarán 18 mil 120 viviendas en todo el territorio nacional.

Para este proyecto se cuenta con el apoyo del Gobierno central a través de la Seprem, Ine, Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y Organización de las Naciones Unidas (ONU) bajo el programa Mujeres.

En otra ocasión se desarrolló en el país la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Misma que tuvo como objetivo principal evaluar y verificar las condiciones en las que vivía la población. Esto para poder determinar los niveles de pobreza y los factores que llevan a la misma.

Por lo tanto, las autoridades se comprometen a hacer las investigaciones correspondientes para conocer e identificar cuáles son las áreas más vulnerables y apoyar en mejorar la calidad de vida.

Lea también:

SOSEP trabaja por el empoderamiento económico de la mujer

ym/cg