Guatemala importó más de US$32 mil millones en 2024 y el 75% de los bienes provienen de cinco países y regiones

Guatemala importó más de US$32 mil millones en 2024 y el 75% de los bienes provienen de cinco países y regiones

Las importaciones de diversos bienes que efectuó Guatemala en el 2024 ascendieron a US$32 mil 489.2 millones, entre ellos, se encuentran de consumo, materias primas, combustibles, materiales de construcción, y otros.
11/02/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

De los US$32 mil 489.2 millones, que se importaron en el 2024, representó un crecimiento de US$2 mil 169 millones, es decir 7.2%, respecto de los US$30 mil 320.2 millones registrados en el 2023, refieren los datos del Banco de Guatemala (Banguat).

Este aumento fue influenciado en especial por la variación positiva observada en bienes de consumo no duraderos los cuales reflejaron un incremento de US$583.1 millones (el 10.1%), se agrega.

Además de las materias primas y productos intermedios para la industria, segmento en el que se importaron US$484.7 millones (6.2% más).

El total importado en bienes de consumo es de US$11 mil 163 millones (10.3% más), incluye bienes duraderos que representan más de la mitad de ese monto, además los no duraderos y semiduraderos.

En materias primas y productos intermedios, para los segmentos de agricultura e industria, fueron US$9 mil 269.6 millones (6.5% más).

De combustibles y lubricantes se importaron US$4 mil 931.1 millones, en este caso el crecimiento fue de 1.7%.

En tanto de materiales de construcción fueron US$934.4 millones, que reflejan un crecimiento de 7.3% respecto del año 2023.

De los bienes de capital, para la agricultura, industria, telecomunicaciones, construcción y transporte, se importaron US$6 mil 188.7 millones, que significaron 10.4% más que en el 2023.

Países proveedores

En tanto, los principales países proveedores fueron Estados Unidos, con US$10 mil 544.4 millones (que representan el 32.5% del total importado); seguido de la República Popular China con US$4 mil 774.3 millones (el 14.7%).

En tercer lugar, aparece Centroamérica con US$3 mil 776.3 millones (el 11.6%), México con US$3 mil 408.8 millones (10.5%); y la Eurozona con US$1 mil 999 millones (6.2%).

Según la banca central estos países y regiones en conjunto representaron el 75.4% del total importado ese año.

Las exportaciones mostraron una recuperación en el año pasado ya que en el 2023 registraron una caída de -5.6%. Además, se superó la cifra del 2022, que había sido un año récord, con US$32 mil 123.7 millones.

Importaciones retoman crecimiento promedio

El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, dijo en enero último al hablar del cierre de la economía el año pasado y perspectivas para el presente, recordó que el comercio exterior tuvo altos crecimientos en el 2021 y 2022. En esos años el incremento de las importaciones fue de 46.1% y 20.7% respectivamente. Luego de la caída de -8.4% experimentados en el 2020, primer año de la pandemia del covid-19.

Si se vieron esos números negativos (en el 2023), en las importaciones y exportaciones, es porque se venía de crecimientos muy elevados en el 2021 y 2022, pero se observa como se han venido recuperando.

“Las importaciones ya regresaron al crecimiento del 7%, que es el promedio que normalmente se ha ido creciendo año con año”, dijo el funcionario al agregar que para el 2025 se prevé un crecimiento en el escenario medio de 7%.

El comercio exterior sigue teniendo una balanza deficitaria, esto a pesar de que las exportaciones totales de Guatemala cerraron el 2024 con US$14 mil 588.3 millones, cifra que representa US$402.7 millones (2.8%) más que el año anterior.

Noticias relacionadas

Comentarios