TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Visa de trabajo para Estados Unidos: requisitos, tipos y cómo tramitarla
Trabajar legalmente en Estados Unidos es posible con una visa temporal. Conozca los tipos, requisitos y el proceso para obtenerla y acceder a esta oportunidades laborales en el extranjero.
Enlace generado
Resumen Automático
El interés por trabajar legalmente en Estados Unidos ha aumentado en los últimos meses, especialmente tras las nuevas disposiciones migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato. Cada año, miles de personas en Latinoamérica buscan oportunidades laborales temporales en ese país.
Este tipo de visa, conocida también como visa de no inmigrante para trabajador temporal, permite a ciudadanos extranjeros desempeñar funciones laborales por un período limitado en territorio estadounidense.
Sin embargo, obtenerla requiere cumplir con requisitos específicos y seguir un proceso establecido por el Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
¿Qué es una visa de trabajo temporal en EE. UU.?
La visa de trabajo temporal en Estados Unidos autoriza a una persona extranjera a desempeñar un empleo por un tiempo determinado. Para iniciar el trámite, el empleador estadounidense debe presentar una petición ante el USCIS, la cual debe ser aprobada antes de que el interesado pueda solicitar la visa en una embajada o consulado de Estados Unidos.
El Departamento de Estado indica que existen 11 categorías principales de visas para trabajadores temporales, cada una dirigida a un perfil específico de trabajador, según su experiencia, tipo de empleo y país de origen.
Tipos de visas de trabajo para Estados Unidos
A continuación, se describen las principales categorías de visas temporales disponibles para guatemaltecos quienes desean trabajar legalmente en Estados Unidos:
H-1B: Ocupación especializada
Está dirigida a personas que desean trabajar en una profesión especializada. El solicitante debe contar con al menos una licenciatura o experiencia equivalente en su área. Esta visa también incluye modelos, médicos y participantes en proyectos del Departamento de Defensa.
H-2A: Trabajador agrícola temporal
Permite a personas extranjeras trabajar de forma temporal o estacional en el sector agrícola. Solo pueden solicitarla ciudadanos de países previamente autorizados, aunque existen excepciones.
H-2B: Trabajador temporal no agrícola
Está destinada a personas que realizarán trabajos temporales no agrícolas, como labores en turismo, construcción o servicios. Aplica únicamente a ciudadanos de países autorizados.
H-3: Visitante en prácticas o educación especial
Permite recibir formación práctica no médica ni académica en campos no disponibles en el país de origen del solicitante. También cubre programas para capacitarse en la educación de niños con discapacidades.
L: Transferencia intraempresarial
Aplica para trabajadores que serán transferidos a una sucursal, filial o subsidiaria en Estados Unidos, siempre que hayan trabajado previamente para esa empresa al menos un año en los últimos tres años. Se requiere que el puesto sea ejecutivo, gerencial o especializado.
O: Habilidad o logro extraordinario
Está dirigida a personas con habilidades o logros sobresalientes en ciencia, arte, educación, negocios o deportes. También incluye a quienes hayan sido reconocidos internacionalmente en el mundo del cine y la televisión.
P-1: Atletas o miembros de grupos de entretenimiento
Permite la entrada a atletas o artistas que participarán en eventos deportivos o espectáculos. También cubre a quienes prestan servicios de apoyo a estos grupos.
P-2: Artistas en programas de intercambio
Aplica para artistas que forman parte de programas de intercambio cultural entre Estados Unidos y otro país. Incluye al personal de apoyo técnico o logístico.
P-3: Artistas en programas culturales únicos
Está dirigida a personas que participarán en actividades culturales tradicionales o folclóricas, como música, teatro, danza o enseñanza cultural.
Q-1: Participante en intercambio cultural internacional
Permite a una persona integrarse en programas culturales que promuevan la historia y tradiciones de su país de origen a través de actividades laborales y de capacitación.
¿Cuál es el proceso para tramitar una visa de trabajo en Estados Unidos?
El proceso de solicitud de una visa de trabajo para Estados Unidos consta de varios pasos, de acuerdo con lo establecido por el Departamento de Estado:
- Petición del empleador: El empleador en Estados Unidos debe presentar el formulario I-129 ante el USCIS para solicitar la contratación del trabajador extranjero.
- Aprobación de la petición: Si el USCIS aprueba la solicitud, se emite el formulario I-797, que notifica la aprobación de la petición.
- Solicitud de visa: Una vez aprobada la petición, el solicitante debe tramitar la visa en la embajada o consulado de Estados Unidos en su país de origen.
- Entrevista consular: El proceso incluye una entrevista en la embajada o consulado estadounidense, donde se revisan los documentos y se analiza el caso.
- Emisión de la visa: Si la entrevista y revisión documental son satisfactorias, se otorga la visa, la cual se adhiere al pasaporte del solicitante.
Requisitos y aspectos clave a considerar
Antes de iniciar el trámite, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Requisitos específicos: Cada tipo de visa exige distintos criterios de educación, experiencia laboral o habilidades. Es fundamental revisar los requisitos detalladamente.
- Oferta de trabajo válida: La mayoría de las visas de trabajo requieren que el solicitante cuente con una oferta formal de empleo de parte de un empleador estadounidense.
- Duración del permiso: La duración de la estadía permitida varía según la categoría de visa. Algunas permiten permanencia por meses; otras, por años.
- Extensiones posibles: Ciertas visas ofrecen la posibilidad de extender la estadía, pero esta opción depende del tipo de visa y de una nueva aprobación del USCIS.
Recursos oficiales y sitios recomendados
Para obtener información precisa sobre cómo tramitar una visa de trabajo en Estados Unidos, se recomienda consultar fuentes oficiales como:
- USCIS: www.uscis.gov
Portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, con guías, formularios y tiempos de procesamiento actualizados.
- Embajada o consulado de Estados Unidos en Guatemala
Cada representación diplomática proporciona instrucciones específicas sobre la solicitud de visas, formularios requeridos y fechas de entrevista.
Tramitar una visa de trabajo temporal para Estados Unidos representa una oportunidad para acceder a empleos mejor remunerados y ganar experiencia internacional.
No obstante, se trata de un proceso riguroso que requiere cumplir con requisitos migratorios y administrativos, además de mantenerse informado sobre los cambios en las políticas migratorias del país.