Mides continúa con recopilación de datos para entrega del Bono Único

Mides continúa con recopilación de datos para entrega del Bono Único

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realiza la recopilación de datos en varios departamentos del país para iniciar la entrega del Bono Único Rural. Por medio de sus redes oficiales, el Mides informó: Por segundo día, trabajadores del Mides están en Alta Verapaz y Petén, […]
13/08/2024 11:31
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realiza la recopilación de datos en varios departamentos del país para iniciar la entrega del Bono Único Rural.

Por medio de sus redes oficiales, el Mides informó:

Por segundo día, trabajadores del Mides están en Alta Verapaz y Petén, recopilando datos para el Bono Único Mides, identificando a familias en extrema pobreza y sin energía eléctrica.

El fin del Mides es otorgarles una transferencia monetaria única de mil quetzales a los beneficiarios.

El proceso

Las familias serán identificadas por medio del instrumento de focalización geográfica, el cual se basa en estadísticas que determinan a los hogares sin energía eléctrica.

El objetivo es otorgar el Bono Único Mides a 2 mil 101 lugares poblados en 136 municipios de 21 departamentos del país, excepto en el departamento de Guatemala.

Los datos se ingresarán a través de un formulario electrónico, para agilizar los procesos.

Los departamentos

La viceministra Bertha Zapeta señaló que este mapeo de viviendas y recorrido se efectuará en varios departamentos de forma simultánea.

Esta entrega se efectuará de forma simultánea a familias que ya han sido registradas y localizadas a través de un mapeo, los mismos serán visitados por personal del Mides.

La entrega comenzará en Alta Verapaz, Petén, San Marcos e Izabal. Posteriormente, se continuará con otros departamentos hasta alcanzar los 21.

Evitar engaños

El Mides hizo un llamado a no dejarse engañar, pues todos los programas que coordina la cartera son gratuitos, por lo que deben reportarse los casos en los que se pide dinero a cambio de estos servicios.

Es importante resaltar que todos los programas del Mides son gratuitos y no se solicita ningún pago para ser parte de ellos.

Asimismo, las familias beneficiadas pueden escoger dónde lo van a utilizar ya que nadie debe ni puede obligarlas a hacerlo en un lugar específico.

Lea también:

Guatemala lanzará billete y moneda conmemorativos de un quetzal

bl/ir