Analizarán cómo los camiones de basura recogerán los desechos separados

Analizarán cómo los camiones de basura recogerán los desechos separados

Ciudad de Guatemala, 24 ene. (AGN).- El viceministro de Ambiente y Recursos Naturales, Edwin Castellanos, informó que continúan dialogando con los diferentes sectores del país para prepararse para la entrada en vigor de la clasificación de desechos a partir de 11 de febrero próximo. Afirmó que este procedimiento no repercutirá en bolsillo de guatemaltecos. El […]
24/01/2025 17:18
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 ene. (AGN).- El viceministro de Ambiente y Recursos Naturales, Edwin Castellanos, informó que continúan dialogando con los diferentes sectores del país para prepararse para la entrada en vigor de la clasificación de desechos a partir de 11 de febrero próximo. Afirmó que este procedimiento no repercutirá en bolsillo de guatemaltecos.

El funcionario destacó que la próxima semana las reuniones se darán con los transportistas de recolección de basura:

La próxima semana tendremos conversaciones con los transportistas. El lunes con las asociaciones de transportistas, para informarles sobre lo que manda el reglamento.

Destacó que esta separación de la basura no debe representar un aumento al costo de servicio de recolección de basura.

Los diálogos

El viceministro de Ambiente informó que se han mantenido diálogos con alcaldes de las 340 municipalidades del país.

Estamos trabajando como ministerio junto a las municipalidades sobre cómo manejar la basura de sus municipios. Ya tenemos una campaña conjunta con la municipalidad metropolitana.

Además, sostienen un diálogo sobre cómo será el proceso de la separación de la basura en los vertederos. En este sentido, el vertedero de la zona 3 capitalina se esta preparando con un espacio para esa separación.

La clasificación

El acuerdo establece un sistema de clasificación sencillo para facilitar la separación de desechos. Los residuos deben ser colocados en bolsas o recipientes específicos, según su categoría:

  • orgánicos: en bolsas o recipientes verdes (cáscaras de frutas y verduras, entre otros)
  • reciclable: papel, cartón, metales, plástico grueso y cualquier material que pueda reutilizarse
  • no reciclable: pañales, toallas sanitarias, plásticos de un solo uso, desechables, entre otros

Con esta normativa, el país busca avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible, promoviendo la responsabilidad ambiental en todos los sectores de la sociedad.

Si todos nos unimos a la separación de residuos en casa, podemos reducir significativamente la acumulación de basura y evitar la contaminación.

Para más información, la cartera de Ambiente pone a disposición la página https://guateclasifica.org/.

Lea también:

Guatemala recibe y brinda apoyo a migrantes retornados

bl/dc