TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. deporta a joven guatemalteca que integraba cuadro de honor y equipo de atletismo en escuela de Los Ángeles
Estados Unidos deportó a Nory Sontay Ramos, estudiante con honores y atleta en Los Ángeles, California, tras cerrar su caso migratorio, lo que truncó sus planes de graduación y dejó atrás una vida construida durante más de una década.
Enlace generado
Resumen Automático
Los casos de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos a consecuencia de las duras políticas migratorias impuestas por Donald Trump continúan en aumento.
Recientemente se conoció el caso de Nory Sontay Ramos, una adolescente de 17 años, y su madre, Estela Ramos, de 45, quienes residían en Los Ángeles, California, y fueron deportadas a Guatemala a inicios de julio, luego de acudir a una cita con el Departamento de Inmigración de Estados Unidos.
Todo comenzó el 30 de junio, cuando la joven y su madre acudieron a una cita con las autoridades migratorias, ya que habían solicitado asilo en ese país. Según Jennifer Ramos prima de Nory, citada por el medio estadounidense The 19th. News, tras su deportación pudo comunicarse con ella, quien le compartió detalles sobre cómo fue este difícil proceso.
Según ese medio, Nory Sontay relató: “ICE – departamento de inmigración estadounidense – nos llevó a una habitación y terminaron diciéndole a mi mamá: ‘Su caso está cerrado, así que tenemos que llevarlos con nosotros’”, y que, pese a las objeciones de su abogado, fueron detenidas sin justificación.
El 1 de julio fueron trasladadas a Texas, donde, tras tres días bajo custodia de las autoridades migratorias, fueron deportadas a Guatemala.
Estudiante sobresaliente
Nory había finalizado el 11.º grado en una secundaria estadounidense con honores y formaba parte del cuadro de honor.
También destacaba como atleta, ya que representó a su preparatoria en las finales de atletismo de Los Ángeles. Según The 19th News., tenía previsto entrenar durante el verano y prepararse para su último año escolar. No obstante, todos sus planes se truncaron tras su deportación.
“Estoy confundida”, dijo Sontay Ramos con la voz entrecortada. “No sé. Estoy muy triste por todo”, indica The 19th News.
País desconocido
El medio estadounidense reporta que la joven no está segura de en qué parte del país se encuentra, aunque describe la zona como rural. Según su familiar afirmó que están en Totonicapán, en el altiplano occidental.
También revelan que Nory dejó Guatemala cuando tenía solo seis años. Apenas recuerda cómo era su vida, salvo por un sentimiento persistente: miedo.
“Tenía miedo porque aquí hay pandilleros y trataron de matar a mi mamá”, dijo. Un familiar que pertenecía a una pandilla la amenazó y, en una ocasión, la agredió tan gravemente que tuvo que ser hospitalizada, relató. “Mi mamá estaba asustada”, cita The 19th. News.
Hace 11 años, Sontay Ramos y su madre viajaron por tierra a Estados Unidos en busca de seguridad y mejores oportunidades. Allí las esperaban otros familiares, con quienes esperaban obtener asilo.
La adaptación no fue fácil, ya que dejaron atrás a tres hermanos mayores que no quisieron migrar, y su padre permaneció en Guatemala. Según indica su padre falleció poco después de su llegada al nuevo país.
“Desafortunadamente, su padre falleció muy joven, apenas dos semanas después de su llegada a Estados Unidos”, recordó Jennifer Ramos, prima de Nory, de 22 años, residente en Los Ángeles. “Creció con su padre, así que eso también la afectó a tan temprana edad, llegando a un nuevo país con seis años, sin saber el idioma y perdiendo a su padre. Fue muy duro para ella”, recoge el medio.
Asimismo, señalan que al llegar Nory solo hablaba k’iche’, al igual que su madre, por lo que también tuvo dificultades con el idioma inglés y el español.
Según The 19th. News, Nory nunca sintió que estaba en peligro hasta que enfrentó el control migratorio que la obligó a salir junto a su madre de Estados Unidos. No pudo evitar llorar al describir lo que esperaba con ansias de su último año escolar: la graduación, sus amigos, el atletismo y el cross country.
Aunque ambas se emocionaron al reencontrarse con familiares tras años de separación, madre e hija no han dejado de llorar desde su llegada a Guatemala asegura la publicación.
Respecto de sus familiares en el país, Nory afirmó: “Estaba feliz, pero esperaba verlos de otra manera. No así”, según el medio.
No podrán regresar en cinco años
“Conforme pasa el tiempo, el número de detenidos se incrementa por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos, y por ello veremos el aumento de deportaciones de migrantes, como es el caso de Guatemala, que a la fecha suma más de 23 mil personas retornadas —hombres, mujeres y menores— bajo el Título 8, el cual les impide regresar por cinco años a Estados Unidos. Si intentan reingresar de manera ilegal, pueden enfrentar proceso penal. Este aspecto debería ser advertido por las autoridades migratorias, pero lamentablemente no se realiza”, indicó Fernando Castro, analista en temas migratorios.
Agregó que casos como el de Nory y su madre son resultado de la política migratoria estricta del gobierno estadounidense, que continuará durante el resto del 2025. Por ello, instó a que las autoridades guatemaltecas velen por el bienestar de los connacionales en el extranjero y den seguimiento a estos casos para evitar que se vulneren su integridad y sus derechos.