TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Remolino en Ciudad de Guatemala: esto causó el fenómeno que oscureció el cielo a las 4:30 pm
Lluvia, truenos, rayos y hasta un remolino de considerable tamaño. Estos factores meteorológicos se juntaron ayer por la tarde y causaron temor entre los capitalinos que estaban en las calles. El cielo se puso negro. Desde las 16:30 horas el alumbrado público se activó y los vehículos andaban con las luces encendidas. Parecían las 7 […]
Enlace generado
Resumen Automático
Lluvia, truenos, rayos y hasta un remolino de considerable tamaño. Estos factores meteorológicos se juntaron ayer por la tarde y causaron temor entre los capitalinos que estaban en las calles.
El cielo se puso negro. Desde las 16:30 horas el alumbrado público se activó y los vehículos andaban con las luces encendidas. Parecían las 7 de la noche, comentaban algunos.
Estos fenómenos tienen una explicación natural, aunque no son tan usuales en países como Guatemala, cuyos habitantes están acostumbrados más, a las lluvias torrenciales y tormentas, que si bien pueden ser catastróficas, son más usuales.
Remolino, tornado y huracán: cómo distinguir estos fenómenos del clima extremo
En especial, el torbellino y el tempranero cielo negro de la tarde inquietaron a los guatemaltecos. ¿Pero qué fue lo que los causó?
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un boletín informativo la tarde del 9 de octubre en el cual indicó que debido a una «tormenta local severa» se produjo, aparte de fuertes lluvias, caída de granizo en algunos puntos y un «remolino de dimensiones considerables».
Remolinos GT: Insivumeh explica el origen y advierte que pueden presentarse más
El ente científico dijo que, estos remolinos «no son comunes», pero son efecto de las corrientes internas de las nubes llamadas Cumulonimbos (nubes densas y de gran extensión vertical), que son las responsables directas de las tormentas eléctricas, granizos, fuertes vientos y tornados.
Árboles caídos, remolinos, daños, derrumbes y vehículo arrastrado dejan las lluvias de este jueves
Estas condiciones que favorecen la formación de estas nubes, explicó el Insivumeh, «se presentan debido al calentamiento diurno, al ingreso de humedad y a la alta inestabilidad en la atmósfera».
La alarma entre quienes presenciaron de cerca el fenómeno fue alta, pero para tranquilidad de todos, el Insivumeh dijo que no se espera la formación de nuevos remolinos nuevamente, aunque sí las lluvias, lo cual podría causar inundaciones, crecidas de ríos o deslizamientos debido a la saturación de los suelos y a la probabilidad de lluvias fuertes.
UNIÓN DE NUBES
Ana Pérez, pronosticadora meteorológica del Insivumeh, explicó a La Hora que los remolinos se forman cuando se juntan dos corrientes de viento, en la parte de arriba gira en una dirección y a cierta velocidad y en la de abajo en al lado contrario.
Estos fenómenos requieren, para su formación, de cierto tipo de orografía (tipo de terreno). Los vientos de ayer hallaron un lugar propicio para encañonarse y por eso la formación del torbellino.
Dentro de las causas que estuvieron detrás de su formación, subrayó Pérez, está el calor de la mañana y el ingreso de viento del norte. «Es posible que en el lugar se juntaran vientos en distintas direcciones y dependiendo de qué magnitud tengan se forma un remolino», detalló Pérez.
Explicó que las tormentas locales severas son usuales en el país y son causadas por pequeñas nubes Cumulonimbos que se posicionan en determinada área geográfica, pero lo que ocurrió ayer (10/10/2025), también favorecido por las condiciones atmosféricas descritas en el párrafo anterior, fue que muchas de estas nubes se fueron conectando en el transcurso de la tarde, al punto que se formó una enorme nube que prácticamente cubrió toda la ciudad.
VIDEO: Torbellinos causan daños en varios sectores de la Ciudad Capital y municipios aledaños
Esto provocó que la tormenta fuera pareja y, debido a su espesor, tapó por completo la luz del sol e hizo que se viera de noche cuando todavía eran las 16.30 horas. Esta tormenta, a su vez, fue uno de los detonantes del remolino.
El Insivumeh dijo que solo fue un torbellino el que se generó la tarde del jueves 9 de octubre y que impacto áreas de las zonas 11 y 12; sin embargo, pareció que eran más porque se difundieron videos desde distintas partes de la capital.
Respecto de si puede volver a suceder, la meteoróloga de Insivumeh expuso que “es posible, pero no probable”, ya que en la ciudad es difícil que se dé la circulación de vientos en diferentes direcciones. Lo de ayer fue algo excepcional.
Además, en Guatemala, las estaciones del año están bien marcadas. “O entra humedad del sur o frentes fríos del norte”, indicó Pérez, a diferencia de otros países, como México y principalmente EE. UU., en donde la mezcla de condiciones atmosféricas en los cambios de estaciones suelen provocar grandes tornados.