5 usos y beneficios poco conocidos de las cáscaras de banano

5 usos y beneficios poco conocidos de las cáscaras de banano

En la cáscara del banano se encuentran múltiples beneficios para la salud. Por su alto contenido en fibra y sus propiedades antioxidantes puede ser un gran aliado para el cuidado desde el hogar.
24/03/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Muchas personas, al consumir bananos, optan por tirar las cáscaras a la basura. En realidad, este residuo esconde una riqueza de propiedades que pueden ser útiles para múltiples propósitos.

Puede ser de utilidad tanto para remedios caseros hasta un aliado en la jardinería, según Jennifer Samayoa, naturópata y especialista en el tema.

Entre sus propiedades figuran: calcio, potasio y magnesio, que son minerales que forman parte de los electrólitos más importantes para el funcionamiento del cuerpo humano. El aminoácido triptófano también está presente, el cual es fundamental para el crecimiento y la producción de neurotransmisores.

Además, es rica en fibra y alta en antioxidantes. Otra de sus bondades es que contiene vitaminas A, B6 y C. También contienen flavonoides, carotenoides y taninos, que son nutrientes que se encuentran en algunas frutas y vegetales.

Beneficios de la cáscara de banano

Según Samayoa, estos son sus usos poco conocidos:

  1. Ayuda a la digestión y mejora el tránsito intestinal: Debido a que contiene una cantidad significativa de fibra promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas para el intestino.
  2. Propiedades antioxidantes: Incluye compuestos activos que combaten los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, cáncer o problemas cardíacos, así como el envejecimiento prematuro.
  3. Regulación del colesterol, glucosa y presión arterial: Su contenido de potasio y fibra soluble retrasa la absorción de grasas y azúcares de los alimentos. De esta forma, ayuda a disminuir el colesterol y evita el aumento del azúcar en sangre.
  4. Propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibacterianas: Contiene minerales esenciales como magnesio, potasio y calcio que ayudan a aliviar dolores musculares.
  5. Pérdida de peso: Prolonga la sensación de saciedad y reduce el hambre debido a su alta cantidad de fibra, lo que también contribuye a una mejor digestión y un tránsito intestinal óptimo, reduciendo inflamaciones y retención de líquidos.

También es un gran aliado para ayudar a que las personas mejoren su calidad de sueño, añade Samayoa. Las cáscaras contienen un aminoácido esencial para la producción de serotonina, que es un neurotransmisor que actúa directamente en el sistema nervioso central para controlar el sueño.

El consumo constante de la cáscara de banano ayuda a consiliar el sueño más rápido. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Además de los beneficios para la salud, la cáscara es un excelente pulidor natural. Frotar la cáscara en superficies para dar brillo es otra de sus funciones. Al aplicar en la piel también puede ser un repelente de insectos como zancudos y hormigas.

También pueden ser utilizadas como fertilizante para promover el crecimiento de las plantas. Al cortarlas en pequeños trozos y colocarlas entre la tierra, alrededor de las plantas, se pueden convertir en un abono orgánico que aporta potasio, fósforo, magnesio y otros minales importantes.

Cómo conservar la cáscara de banano

La conservación de las cáscaras, explica Samayoa, depende del uso que se les quiera dar. Las opciones son las siguientes:

  • En el refrigerador para usos cosméticos o medicinales: se puede guardar dentro de un recipiente hermético o bolsas, hasta por un máximo de 5 días.
  • Deshidratadas o secadas al horno: una vez secas las cáscaras se guardan en un frasco de vidrio con tapadera y pueden ser utilizadas para hacer infusiones o trituradas para condimento. De esta manera pueden durar varios meses.
  • Congeladas para batidos o utilizar en recetas: se deben cortar las cascaras en trozos y guardar en una bolsa dentro del congelador, de esta manera conservan sus propiedades hasta por 3 meses.
  • Fermentadas para fertilizante liquido: es necesario colocar las cáscaras en un frasco con agua y tapadera, dejar durante tres días y utilizar el agua para fertilizar las plantas.