TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Migrantes con asilo o en proceso de obtener residencia permanente están siendo deportados, señala abogada de EE. UU.
El gobierno estadounidense ha intensificado las deportaciones de migrantes, incluidos aquellos con trámites de asilo o residencia permanente, aseguró una abogada de Estados Unidos.,
Enlace generado
Resumen Automático
Ana Gabriela Urízar, abogada de la firma de inmigración más grande del mundo, con sede en Nueva York, afirmó que ha observado, durante los operativos contra migrantes, un endurecimiento en las prácticas de detención y deportación, así como una disminución en el enfoque humanitario.
De acuerdo con Urízar, al inicio del gobierno de Donald Trump eran prioridad las deportaciones de personas con antecedentes penales; sin embargo, en las últimas semanas han sido detenidos migrantes que están solicitando residencia permanente o asilo.
También hubo reportes de ciudadanos estadounidenses de ascendencia latina que han sido detenidos, a pesar de identificarse como tales y solicitar demostrarlo con un pasaporte. “No les están permitiendo regresar a su casa”, detalló.
Agregó que entre los derechos más vulnerados de los migrantes están: el acceso a un abogado, la posibilidad de realizar una llamada, la separación injustificada de núcleos familiares y la negación del debido proceso en la deportación.
“Todos los inmigrantes tienen derecho a una representación legal. Son ellos quienes deben pagarla, pero tienen derecho a ese acceso”, comentó.
Añadió que han observado el uso de la fuerza por parte de agentes de inmigración cuando los migrantes piden ver una orden de detención firmada por un juez.
¿Qué deben hacer los migrantes ante los consulados de Guatemala?
La abogada recomendó a los guatemaltecos en EE. UU. acudir a los consulados de sus ciudades para registrarse y tramitar su pasaporte.
“Que se registren en la dirección donde viven en EE. UU. y que soliciten el teléfono de emergencia del consulado. Por ejemplo, el Consulado de Guatemala en Nueva York tiene un número de emergencia y brinda asesoría a los migrantes sobre sus derechos”, indicó.
Expresó que es importante que los migrantes documenten cualquier ilegalidad cometida por agentes de migración y que, al estar frente a un juez, presenten una petición para exponer los hechos que podrían ayudarlos a recuperar su libertad.
“Si ya están detenidos y no les están permitiendo hablar con un abogado de migración, es importante no firmar nada, en especial una orden de deportación voluntaria, e insistir en hablar con un juez”, expuso.
La abogada en migración señaló que ha detectado casos en los que personas que han viajado a Estados Unidos con visa de trabajo u otro tipo han sido interrogadas y, en ocasiones, los agentes han violado sus derechos.
Consulado apoya a los migrantes guatemaltecos
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) indicó que brinda seguimiento al caso de 50 guatemaltecos detenidos durante una serie de operativos contra migrantes en Houston, Texas, EE. UU.
Señaló que 28 de los connacionales fueron deportados a Guatemala y otro grupo fue trasladado a un centro de detención en Harlingen, Texas, a la espera de ser retornados.
“Allí, el Consulado de Guatemala en McAllen, Texas, dará seguimiento a su proceso migratorio”, confirmó.
La Cancillería informó que los connacionales formaban parte de un grupo de 400 personas indocumentadas de varios países, detenidas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes, en su mayoría, habían sido acusadas o condenadas por al menos un delito penal.