Huracán Beryl no golpeará directamente a Guatemala, pero lluvias se intensificarán

Huracán Beryl no golpeará directamente a Guatemala, pero lluvias se intensificarán

Ciudad de Guatemala, 2 jul (AGN). – Ante la preocupación de la población por el paso del huracán Beryl en el océano Atlántico, las autoridades guatemaltecas señalan que no afectará de forma directa el país, sin embargo, las lluvias podrían intensificarse desde viernes hasta el domingo. Durante una transmisión en vivo, a través de sus […]
02/07/2024 16:11
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 jul (AGN). – Ante la preocupación de la población por el paso del huracán Beryl en el océano Atlántico, las autoridades guatemaltecas señalan que no afectará de forma directa el país, sin embargo, las lluvias podrían intensificarse desde viernes hasta el domingo.

Durante una transmisión en vivo, a través de sus cuentas oficiales la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), tuvo como invitada a la pronosticadora, Ana Pérez, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), para dar respuesta a las dudas e inquietudes de la población sobre el paso de este fenómeno natural.

Huracán Beryl: Dónde se encuentra, cómo puede afectar a Guatemala y cómo se prepara Conred

Allí, la experta del Insivumeh afirmó que a las 14:00 horas de Guatemala, el huracán Beryl se ubicaba muy cerca de las costas de Puerto Rico, mantiene una categoría 5 y se desplaza a una velocidad de 35 kilómetros por hora (de manera lenta), y mantiene vientos mayores a los 200 kilómetros por hora.

Huracán Beryl no representa peligro por ahora

Además, Pérez aseguro que, por la distancia en la que se encuentra el fenómeno natural, no representa ningún peligro para el país, sin embargo, aclara que los efectos indirectos podrían sentirse a partir del viernes 5 de julio y durante el fin de semana.

“Al llegar a Yucatán se espera que se vaya disipando hasta degradarse en una depresión tropical, eso provocará que las bandas nubosas se desorganicen y generen el ingreso de humedad al territorio nacional”, dijo Pérez.

También, comentó que, para el jueves 4 de julio, se espera una leve succión que provocará que la vaguada monzónica se desplace y provoque lluvias generalizadas en todo el país, pero con mayor intensidad desde viernes, sábado y domingo, en los departamentos al Este, el Caribe y el sur de Petén.

Conred mantiene monitoreo constante

El Insivumeh y la Conred se encuentran realizando un monitoreo constante sobre el paso del huracán Beryl, con el objetivo de mantener informada a la población guatemalteca, sobre la trayectoria o en dado caso, el cambio de ruta.

La experta del Insivumeh explicó que, desde esta mañana el huracán Beryl entró a las zonas de protocolo de huracanes y dependiendo en la zona en que se encuentre así es como emiten los boletines informativos.

“De momento nos encontramos en una zona verde (preaviso), que nos permite emitir boletines informativos cada 24 horas, mientras que, en la zona amarilla, se realizan cada 12 horas”, aseguró Pérez.

Albergues y centros de resguardo en apresto

La Conred mantiene la comunicación constante con alcaldes, gobernadores departamentales para informales sobre las acciones que se deberían realizar en caso de emergencia. Además, cuentan con mil 800 centros de albergue para resguardar a la población que lo necesite durante esta temporada de lluvias.

Le puede interesar:

Lluvias han provocado 20 nuevos incidentes en Guatemala, reporta la Conred

em/jmv