TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Siete cultivos podrían estar en riesgo por calor que afecta la Costa Sur del país
El análisis agroclimático de marzo advierte sobre posibles efectos en siete cultivos por las altas temperaturas en 17 municipios de la Costa Sur, así como una reducción en el forraje para el ganado vacuno y lechero.
Microsoft Teams
Riesgos en por lo menos siete cultivos agrícolas y una reducción en el forraje para el ganado vacuno y lechero, son algunas de las advertencias que realiza el análisis agroclimático para los productores por las altas temperaturas y focos de calor sobre todo en la Costa Sur.
El informe del Sistema de Monitoreo de Cultivos indica que las áreas de cultivos susceptibles pueden cambiar según la variación de las condiciones meteorológicas. En el mapa, identifica a las regiones del Pacífico como San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla, en las que se muestran los cultivos susceptibles a daños por posible ocurrencia a altas temperaturas.
El documento que elabora la Dirección de Planeación (Diplán) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) recalca que los posibles riesgos son para banano, plátano, piña, mango, hule, pastos y caña de azúcar en una cobertura de 17 municipios de la Costa Sur.
Por ejemplo, para Escuintla se identifica a los municipios de Nueva Concepción, Masagua, Santa Lucia Cotzumalguapa, La Gomera, La Democracia, Sipacate, Tiquisate y Guanagazapa.
No obstante, el recién pasado fin de semana se reportaron precipitaciones en la Costa Sur.
El informe remarca que, dado que las zonas de riesgo pueden variar con el tiempo debido a las variaciones climáticas, es fundamental implementar medidas de adaptación e intervención.
Entre ellas, destacan como el uso de las variedades más resistentes al calor, la diversificación de cultivos y la adaptación de prácticas agrícolas que mitiguen los efectos de las altas temperaturas, así como el uso de cultivos de sombra, sistemas de riego eficientes y técnicas de conservación del suelo para retener la humedad.
Puntos de calor
El informe hace ver la recurrencia de puntos de calor en marzo y se basa en los años 2001, 2005 y 2013, que ha permitido lograr identificar diversas áreas en territorio agrícola, con distintas escalas de riesgos. En esta ocasión se evidencia la presencia de puntos de calor con recurrencia baja, media, alta y muy alta, sobre todo en la región de la Costa Sur.
Aunque la temporada lluviosa aún no comienza, se recomienda a los productores agrícolas la planificación del diseño y estructuras para la captación de agua de lluvia con materiales e insumos de fácil acceso.
El objetivo es que se logrará apoyar a las familias de agricultores que cuentan con huertos o pequeñas áreas de cultivo de sus viviendas.
Principales recomendaciones
El documento enumera algunas recomendaciones a los productores agrícolas:
- Implementar riego por goteo o sistemas de riego nocturno para reducir la evaporación.
- Asegurar una adecuada rotación de cultivos y prácticas de conservación para mantener la fertilidad y retención de agua.
- Aplicación de biofertilizantes o reguladores de crecimiento para fortalecer la resistencia de las plantas al estrés térmico
- Producción de abono orgánico.
- Elaboración de acequias en laderas.
- Sistemas de captación de agua de lluvias.
- Almacenaje de granos básicos.