Crisis por deslave en Carretera a El Salvador pone en riesgo actividad comercial y logística

Crisis por deslave en Carretera a El Salvador pone en riesgo actividad comercial y logística

El deslave de grandes proporciones que afectó el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador, en la CA-1 Occidente, mantiene en crisis la movilidad por una de las rutas más importantes del país, no solo para miles de automovilistas, sino también para el traslado de mercancías y suministros esenciales, lo que significa un impacto […]

Enlace generado

Resumen Automático

08/10/2025 05:00
Fuente: La Hora 

El deslave de grandes proporciones que afectó el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador, en la CA-1 Occidente, mantiene en crisis la movilidad por una de las rutas más importantes del país, no solo para miles de automovilistas, sino también para el traslado de mercancías y suministros esenciales, lo que significa un impacto inmediato en la actividad comercial y la logística.

Desde tempranas horas del pasado 6 de octubre, se registró un derrumbe de grandes proporciones que bloqueó los dos carriles que conducen hacia la Ciudad de Guatemala desde los departamentos de Oriente y viceversa.

Sin embargo, la situación en el lugar se ha agravado a más de 24 horas de registrarse el incidente, ya que se han reportado nuevos deslaves que impiden continuar con los trabajos en el lugar derivado de las fuertes lluvias que han azotado el país.

El bloqueo del paso sobre la ruta ha provocado que las personas tengan que movilizarse a pie, mientras que el transporte de carga continúa varado sobre la ruta.

Arévalo por tardía reacción a derrumbe: «lo importante es ¿hubo o no hubo reacción y acción?»

COMPLICAN MOVILIDAD

De acuerdo a Carlos Steiger, analista de logística de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), sobre la ruta se movilizan 775 unidades de transporte de carga hacia las fronteras de Pedro de Alvarado, San Cristóbal y Valle Nuevo.

Al año, sobre la frontera de Pedro de Alvarado se movilizan 174 mil 556 unidades de transporte de carga de mercancía para exportar e importar, mientras que sobre Valle Nuevo se conducen 32 mil 577 unidades, y sobre San Cristóbal un total de 98 mil 767 unidades.

En total, durante el año, se registra la movilización de 305 mil 900 unidades de transporte de carga pesada que se dirigen o provienen de las fronteras con El Salvador.

Agexport resaltó que no necesariamente todas las unidades se movilizan por la CA-1 Oriente, sin embargo, congestionan la CA-2 Oriente, ya que esta ruta queda como la única vía habilitada para conectar con El Salvador.

EL INCIDENTE

Por la madrugada del lunes 6 de octubre, autoridades informaron sobre un deslave en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador, derivado de las fuertes lluvias que han azotado el país, por lo cual los cuatro carriles quedaron bloqueados.

Arévalo: deslaves en el km 24 se deben a una obra sin licencias ambientales y estudios de riesgo

Por la mañana de este martes, 7 de octubre, el presidente Bernardo Arévalo explicó que “lo que estamos viendo en ese lugar es el efecto de una obra en un cerro, que, hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información proporcionada por la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes. Es decir, no tenía autorización ni análisis técnico sobre el impacto que podría generar en caso de lluvias”.

Por ello, resaltó que para evitar este tipo de incidentes demuestran la importancia de cumplir con los requisitos legales para realizar intervenciones en áreas de riesgo.

De igual forma, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, destacó que el país se encuentra en una situación climática anómala provocada por dos sistemas de baja presión, por lo que las lluvias podrían mantenerse durante al menos 48 horas más.

[lh_tendencias

Noticias relacionadas

Comentarios