Manejar en Guatemala:  caos diario, ¿cómo sobrevivir?

Manejar en Guatemala: caos diario, ¿cómo sobrevivir?

La conducción defensiva, es una medida de precaución, una técnica de manejo responsable según el departamento de tránsito de la PNC.

Enlace generado

03/04/2025 14:31
Fuente: Canal Antigua 

Manejar en Guatemala puede ser una experiencia caótica debido al tráfico denso, la falta de señalización adecuada y la imprudencia de muchos conductores. Ante este panorama, la conducción defensiva se vuelve una herramienta clave para reducir riesgos y prevenir accidentes.

La conducción defensiva implica anticiparse a situaciones de peligro y adoptar técnicas que permitan al conductor reaccionar de manera segura, sin depender del comportamiento de los demás. Según el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor es responsable tanto de su seguridad como de la de sus pasajeros. Aplicar medidas de conducción defensiva ayuda a evitar incidentes en un entorno vial muchas veces impredecible.

Entre las principales recomendaciones de la PNC para una conducción defensiva se encuentran:

  1. Mantener la distancia adecuada: Evitar acercarse demasiado a otros vehículos para tener margen de maniobra en caso de imprevistos.
  2. Respetar los límites de velocidad: Adaptar la velocidad a las condiciones del tráfico y la carretera.
  3. Estar alerta a los puntos ciegos: Verificar constantemente los espejos y ángulos muertos antes de cambiar de carril.
  4. Evitar distracciones: No usar el celular ni realizar actividades que reduzcan la atención en el volante.
  5. Prever el comportamiento de otros conductores: Asumir que algunos pueden cometer errores y estar preparado para reaccionar con precaución.

En un país donde la conducción puede volverse un reto diario, aplicar estas estrategias puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un incidente en las calles.