TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Un genio de las matemáticas: esta y otras curiosidades sobre el nuevo papa León XIV
El 8 de mayo de 2025 el cardenal estadounidense Robert Prevost se convirtió en el nuevo papa después de dos días de votaciones en el Vaticano.
Enlace generado
Resumen Automático
La Iglesia Católica ya cuenta con un nuevo líder. Se trata de Robert Francis Prevost Martínez, quien fue elegido por los cardenales el 8 de mayo convirtiéndose en el primer pontífice peruano-estadounidense de la historia bajo el nombre de León XIV.
En uno de los cónclaves más cortos en la historia de la Iglesia, en el segundo día de votación, pasadas a las 18 horas de Roma (10 horas de Guatemala) de la chimenea de la capilla Sixtina salió el humo blanco lo que significaba la elección del nuevo sucesor de San Pedro.
El anuncio desató una ola de alegría entre las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde se aguardó con entusiasmo la revelación de quién ocuparía el lugar del sucesor del Papa Francisco.
Aproximadamente una hora después, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio salió al balcón y proclamó en latín el anuncio del nuevo papa:
“Os anuncio una gran alegría: ¡Tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor: Roberto Francisco cardenal de la Santa Iglesia Romana: Prevost, quien ha elegido llamarse: León XIV”.
Al salir al balcón, Robert Prevost saludó a los fieles que con ansias lo esperaban y proclamó su primer discurso como papa.
“La paz esté con todos ustedes. Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor, que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, alcance a sus familias, a todas las personas dondequiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes”.
En dicho discurso, Prevost destacó el legado de su antecesor, Francisco, a quien agradeció profundamente. Recordó a los fieles que “Dios nos ama a todos incondicionalmente”. Además, pidió “construir puentes de paz”, con el objetivo de buscar también la justicia. Invitó a hacerlo sin miedo y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.
Pero antes de convertirse en papa, Prevost recorrió un largo camino. Estas son algunas de las curiosidades sobre el nuevo papa.

¿Quién es Robert Prevost?
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, haciendo sus votos solemnes en 1981.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, se unió a la misión agustiniana en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad en 2015, luego de pasar gran parte de su vida religiosa allí.
Un genio matemático
Según el sitio National Geographic, Robert Prevost cuenta con una amplia formación académica que incluye:
- Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova
- Maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago
- Licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma
Su tesis doctoral versó sobre el papel del prior local de la Orden de San Agustín.
Esta combinación de formación científica y teológica le ha permitido abordar los desafíos eclesiásticos con una perspectiva analítica y pastoral equilibrada.

El primer papa estadounidense y agustino
Robert Prevost se convirtió en el primer papa estadounidense, el primer papa agustino y el segundo del continente americano, después de Francisco.
En su discurso, saludó en español a la diócesis de Chiclayo, en Perú:
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Prevost fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015. Su dominio del español y su comprensión de la realidad latinoamericana le han conferido una sensibilidad especial hacia las comunidades de la región, indica el medio El Cronista, de España.
Un hombre cercano a Francisco
En una entrevista a Vatican News, contó que conoció a Jorge Mario Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires: “Siempre tuve la impresión de un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia”, dijo.
En enero de 2023, su predecesor, el papa Francisco, designó a Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia Romana, donde tuvo la responsabilidad de aconsejar al papa en la selección y designación de nuevos obispos a nivel mundial.
Gracias a este cargo, influyó de manera significativa en el liderazgo eclesiástico global. En septiembre del mismo año fue elevado al rango de cardenal, lo que fortaleció su posición dentro del Colegio Cardenalicio.
Según National Geographic, se dice que el nuevo papa comparte la visión de Francisco sobre el medioambiente, el apoyo a los pobres y migrantes.

¿Cuándo inicia Robert Prevost como nuevo papa?
Como lo establece el protocolo, después de la elección en la que Prevost obtuvo dos tercios de los votos —es decir, al menos 89 sufragios—, el nuevo papa pasó a la llamada “capilla de las lágrimas”, contigua a la Capilla Sixtina, para llorar y agradecer esta nueva tarea que Dios le encomienda. Allí realizó los ritos previos antes de salir al balcón y saludar a sus seguidores, que lo esperaban con ansias en la Plaza de San Pedro.
A partir de ese momento comenzó su proceso de acoplamiento al cargo, lo que significa que, desde entonces, la Iglesia ya cuenta con un nuevo máximo líder.
En los próximos días se realizarán las tradicionales celebraciones religiosas en agradecimiento por el nuevo sumo pontífice.