Autoridades de seguridad atienden casos de violación a la intimidad

Autoridades de seguridad atienden casos de violación a la intimidad

Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Informática Forense que pertenece a la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), atienden casos de violación a la intimidad en las redes sociales. Es de mencionar que durante este año se han recibido 82 denuncias de casos […]
26/08/2023 11:48
hace más de 1 año
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Informática Forense que pertenece a la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), atienden casos de violación a la intimidad en las redes sociales.

Es de mencionar que durante este año se han recibido 82 denuncias de casos de violación a la intimidad sexual, la cual ha afectado a niños, jóvenes y adultos en el país.

Dentro de las plataformas mas utilizadas para este tipo de delito según la PNC se puede mencionar las siguientes:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram

Datos

Según los datos de la SGIC en los casos de violación a la intimidad, 71 han sido a personas adultas y 11 en los adolescentes quienes han sido víctimas.

Asimismo, según las acusaciones los perjudicados han compartido de manera consentida fotografías intimas a personas de confianza como lo son parejas o amigos.

Es por eso , que luego los receptores sin consentimiento y de manera ilegal difunden a otros destinatarios las imágenes; Lo cual constituye un acto que vulnera la privacidad.

Problema

También, surgen problemas cuando la victima pone fin a una amistad o relación amorosa y por consecuente su expareja o amigo comparte el contenido fotográfico o videográfico.

Además, el contenido se comparte en las redes sociales y por canales de mensajería instantánea.

Por otro lado, también las victimas son chantajeadas por personas que tienen en su poder el materias de contenido sexual tratando de obtener un beneficio económico o que se aferren a mantener la relación.

Por su parte el jefe de Ciberdelitos indicó:

Es responsabilidad de los padres de familia prevenir y supervisar que los niños y adolescente usen dispositivos que facilitan comunicación con desconocidos.

Por ningún motivo, las mujeres deben fotografiarse o dejar que le tomen fotos intimas, menos compartirlas.

Ley contra la Ciberdelincuencia

El pasado 8 de agosto de 2022 el pleno del Congreso de la República de Guatemala aprobó la Ley de Prevención y Protección contra la Ciberdelincuencia.

Con el acuerdo se busca combatir las amenazas cibernéticas y mejorar la protección de los datos personales, Para castigar este tipo de delitos.

Además, esta establece sanciones de entre cinco y ocho años de prisión y multas económicas equivalentes a 600 salarios mínimos.

Lea también:

Salubristas reiteran compromiso con la población de Alta Verapaz

kc/