Presidente informa que misión de observadores de la OEA comenzará su acompañamiento a partir del lunes

Presidente informa que misión de observadores de la OEA comenzará su acompañamiento a partir del lunes

Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo informó este jueves que la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) comenzará su acompañamiento a la elección de la Corte Suprema de Justicia y las salas de apelaciones a partir del lunes 5 de agosto. En conferencia de prensa, el […]
01/08/2024 18:28
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo informó este jueves que la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) comenzará su acompañamiento a la elección de la Corte Suprema de Justicia y las salas de apelaciones a partir del lunes 5 de agosto.

En conferencia de prensa, el mandatario resaltó:

En cuanto la misión de la OEA, estará ya en funciones a partir del lunes. Ellos han estado dándole seguimiento a este proceso de elección de cortes por distintos medios.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, designó el 11 de junio a Rosa Celorio, Rodolfo Piza y Luiz Marrey como miembros de la delegación.

Reunión con el presidente

Esta representación internacional arribó al país el 24 de junio a petición del mandatario, quien enfatizó en varias ocasiones que este proceso de elección para el Organismo Judicial es de alta relevancia para todo el país.

Doy la bienvenida a la Misión Especial de Observación, la cual acompañará la elección de autoridades del sistema de justicia, a raíz de la solicitud de acompañamiento que hice ante el Consejo Permanente de la OEA.

Con la presencia de la misión, comienza la observancia y a futuro se emitiría un informe sobre el proceso, los resultados y si se detectaron anomalías.

Durante una reunión entre los delegados de la OEA y el Ejecutivo, el mandatario se acompañó de algunas autoridades, como el canciller Carlos Ramiro Martínez, el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y el comisionado nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo.

Sobre la misión

En su visita a la OEA, el 26 de marzo del presente año, el presidente Bernardo Arévalo pidió al organismo que enviara una misión de observación para vigilar el proceso de elección de autoridades judiciales que debe suceder este año.

Mientras, el 24 de abril, el mandatario agradeció por medio de un mensaje en sus redes oficiales el apoyo brindado por la OEA en el país.

El proceso

La comisión de postulación que tiene a su cargo la integración de la nómina de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por Miquel Cortés, que se ha declarado en sesión permanente, continuó este jueves con la primera reunión de trabajo y avanzó con la elección del secretario titular y secretario suplente.

Con 33 votos a favor, de 37 integrantes, fueron electos los profesionales Roberto Hernández, como secretario titular, y José Andrés Reyes, secretario suplente.

Es un honor trabajar para ustedes y para el pueblo de Guatemala, tengo la certeza que vamos a hacerlo de la mejor forma, transparente y objetiva, manifestó Hernández, luego de conocer los resultados de la votación.

El Artículo 6 de la Ley de Comisiones de Postulación establece que las comisiones de postulación tendrán un secretario titular y un suplente, cuya función será el control de los expedientes y la ejecución de las resoluciones adoptadas por las comisiones.

El siguiente punto de la agenda contemplaba la definición del lugar, días y horarios para las sesiones de la Comisión de Postulación (para CSJ).

La primera sesión de la instancia, declarada permanente, continuará el próximo sábado 3 de agosto a las 8:00 horas.

Lea también:

Presidente Arévalo solicita antejuicio contra la fiscal general, Consuelo Porras, por dos delitos

bl/dc