TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Cuánto paga el IGSS por pensión de vejez en Guatemala? Monto máximo y mínimo
El Igss paga una pensión por vejez de hasta Q7 mil 200 mensuales. Conozca cómo se calcula, cuál es el monto mínimo y qué factores determinan el beneficio.
Enlace generado
Resumen Automático
La pensión por vejez es una prestación económica mensual que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss) otorga a los afiliados que cumplen con los requisitos de edad y cuotas de cotización.
Este beneficio se mantiene durante toda la vida del beneficiario, después de que su pensión por vejez haya sido aprobada.
De acuerdo con el artículo 16 del Acuerdo de Junta Directiva del Igss, el cálculo de la pensión por vejez depende de varios factores.
El inciso a) establece que equivale al 50% de la remuneración base, la cual se determina según el promedio de los salarios reportados durante los 60 meses anteriores a la fecha en que se solicita la prestación.
Actualmente, la remuneración base no puede superar los Q9 mil, de acuerdo con el artículo 29 del mismo reglamento.
Monto máximo de la pensión por vejez
Asimismo, el inciso 10.c del artículo 16, señala que la pensión de vejez no puede exceder del 80% de la remuneración base. Es decir, existe un límite máximo para el monto que puede recibir un afiliado.
Por tanto, el monto máximo de pensión por vejez que un afiliado puede obtener del IGSS es de Q7 mil 200 mensuales, equivalente al 80% de dicha base (Q9 mil).
Monto mínimo de la pensión por vejez
Según lo establece el reglamento del IGSS, el monto mínimo de pensión por vejez es de Q340.00 mensuales.
Sin embargo, este valor puede variar dependiendo del historial de cotización y del salario promedio reportado por el afiliado durante su vida laboral activa.
¿Qué pasa si el salario del afiliado supera los Q9 mil?
Algunos afiliados cuyos ingresos son mayores a Q9 mil; por ejemplo, quienes devengan Q12 mil mensuales se preguntan si pueden recibir una pensión superior al límite establecido.
La jefa del Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) del IGSS, Claudia Sentes, aclara que el reglamento es claro al respecto:
“El valor máximo al que pueden optar los afiliados al momento de su pensión por vejez es de Q7 mil 200, independientemente de que su salario base sea superior a esa cantidad”.
Claudia Sentes
El salario base y su influencia en la pensión
Otra de las dudas frecuentes entre los afiliados es si un salario más alto durante los mejores años laborales puede mejorar el monto de la pensión, aun cuando al momento de solicitarla el ingreso sea menor.
Sentes explica que el artículo 29 del reglamento detalla que la remuneración base para calcular la pensión de vejez corresponde al promedio de los salarios devengados durante los 60 meses anteriores a la solicitud.
Esto significa que el promedio salarial de los últimos cinco años de cotización es el que determina el monto final de la pensión.
Por ello, aunque un afiliado haya tenido salarios más altos en etapas anteriores, solo los últimos cinco años son considerados para el cálculo del beneficio.
Prensa Libre cuenta con una sección especial dedicada a resolver dudas sobre los procedimientos del IGSS, en particular sobre invalidez, vejez y sobrevivencia. Le invitamos a leerla para conocer más sobre sus derechos y los pasos a seguir en cada trámite.