Promoviendo la integración, el conocimiento y transformación digital

Promoviendo la integración, el conocimiento y transformación digital

El evento que se ha consolidado como uno de los principales espacios en la región para dialogar, aprender y experimentar sobre ciencia, tecnología e innovación, Foro de Innovación Tecnológica (FIT), se realizará en su 16 edición, a partir de hoy, hasta el 10 de octubre de 2025, en la sede central de Universidad Galileo.

Enlace generado

Resumen Automático

08/10/2025 01:14
Fuente: Prensa Libre 

Organizado por la casa universitaria de manera consecutiva, FIT espera reunir a más de 300 estudiantes, investigadores y profesionales junto a expertos internacionales provenientes de Francia, Brasil, México, El Salvador, Rumania y Estados Unidos; expertos locales de Banco Industrial, Cementos Progreso y Autocontrol, en un ecosistema diseñado para explorar tendencias y soluciones que transforman el presente y futuro de la región.

Este año, el evento contará con seis tracks en paralelo: Ciberseguridad, Videojuegos, Inteligencia Artificial & Biomédica, Vehículos Autónomos, Internet de las Cosas y Electrónica, Robótica & Automatización Industrial. Además, se celebrará una Hackathon de Innovación Social, enfocada en generar prototipos que respondan a problemáticas actuales en municipios patrimonio de Guatemala en alianza con Creative Women, Diálogos y la Municipalidad de Antigua.

“Es un foro que lleva 16 ediciones gracias al trabajo que realizaron en Universidad Galileo y un grupo de investigadores, directores de carrera y directores de área, con el proceso de capacitarlos dentro y fuera del país, donde conocimos a gente experta que la vamos convocado para estos eventos, con esto, ya contamos con una red de aliados de Estados Unidos, México, Sudamérica y Europa. Este tipo de eventos también sirve para que conozcan a Guatemala como uno de los países donde hay personas que desarrollan tecnología, no solo como algo de café y cultura”, manifestó el Dr. Oscar Rodas, Coordinador General del FIT.

Con el respaldo de empresas internacionales como National Instruments, OMRON, NXP, Wavenumber, Electronic Cats, entre otras, el FIT fomenta el aprendizaje bajo la metodología “Learning by Doing”, a través de talleres tipo bootcamps y conferencias interactivas.

Su objetivo: inspirar a los participantes a aplicar la tecnología en la resolución de problemas reales, promoviendo la integración en un ecosistema global de conocimiento y transformación digital.

“Para Banco Industrial es un honor participar de este evento que reúne a líderes, emprendedores y visionarios comprometidos con el futuro de Guatemala. Este foro representa una oportunidad invaluable para reflexionar como la tecnología puede transformar nuestra manera de trabajar, aprender y construir al país. Apoyar iniciativas como FIT es parte de nuestra visión de futuro, porque cada espacio que promueve la innovación y la educación tecnológica también fortalece el ecosistema empresarial”, comentó Juan Pablo Ramírez, representante de Banco Industrial.

El evento ofrecerá también la participación de conferencistas destacados como Andrés Sabas y Eduardo Contreras (México, cofundadores de Electronic Cats), Edicley Machado (Brasil, Omron Américas), Alexandra Covor (Rumania, ingeniera en hardware abierto), Julio Seaman (Francia, Ubisoft), Eli Hughes (Estados Unidos, experto en IoT y sistemas embebidos), entre otros referentes del sector.

Con más de una década y media de trayectoria, el FIT reafirma su misión de ser el puente entre el talento emergente, la academia y la industria tecnológica, proyectando a Guatemala como un hub de innovación tecnológica en América Latina.