Apicultores de San Pablo La Laguna, Sololá, consolidan su organización

Apicultores de San Pablo La Laguna, Sololá, consolidan su organización

Ciudad de Guatemala, 13 nov (AGN).- En un esfuerzo por fortalecer la industria apícola en San Pablo La Laguna, Sololá, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha brindado asistencia técnica a los apicultores locales. Esta iniciativa se enfoca en establecer una organización sólida entre los productores, proporcionándoles capacitación en temas clave relacionados con […]
13/11/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 nov (AGN).- En un esfuerzo por fortalecer la industria apícola en San Pablo La Laguna, Sololá, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha brindado asistencia técnica a los apicultores locales. Esta iniciativa se enfoca en establecer una organización sólida entre los productores, proporcionándoles capacitación en temas clave relacionados con la organización y el comercio.

Gracias a este programa de capacitación, los apicultores han adquirido las habilidades necesarias para incursionar en los mercados locales e internacionales. Este avance les permite promocionar la miel guatemalteca, reconocida por sus cualidades excepcionales, situándola como una de las más destacadas en Centroamérica.

La capacitación ha abordado áreas fundamentales que van desde técnicas de producción hasta estrategias de comercialización. Los apicultores han aprendido no solo a mejorar la calidad de la miel, sino también a implementar prácticas sostenibles que garanticen su producción a largo plazo.

Perspectivas prometedoras para la miel chapina

Con este impulso, se vislumbra un horizonte prometedor para la miel chapina en el ámbito nacional e internacional. La capacidad mejorada de los productores, respaldada por el apoyo del MAGA, no solo fortalece su posición en los mercados locales, sino que también abre oportunidades para la exportación, llevando la miel guatemalteca a destinos internacionales.

Este esfuerzo no solo beneficia a los apicultores, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región, al fomentar una actividad sostenible y de alto valor agregado.

Invitación a reconocer y apoyar lo local

Se destaca la importancia de apoyar y reconocer los productos locales de alta calidad, como la miel de San Pablo La Laguna. Esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la identidad y el valor de los productos guatemaltecos en el mercado global.

El apoyo a estos apicultores no solo radica en su desarrollo, sino también en la promoción de la riqueza natural y el potencial que Guatemala tiene para ofrecer al mundo.

Lea también:

Por Primera Vez: Se crea Museo de Nacional de Arte de Guatemala

lr/