TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Nisa Cuéllar y Otto Cruz: jóvenes reconocidos como héroes por proteger la Reserva de la Biosfera Maya
Desde sus áreas de trabajo, dos jóvenes peteneros fueron reconocidos como héroes por la Unión Europea por su labor en la conservación y protección de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén.
Enlace generado
Resumen Automático
Con el objetivo de dar voz, visibilidad y protagonismo a las juventudes guatemaltecas, Nisa Cuéllar, técnica de la Unidad de Incendios Forestales del Conap, y Otto Cruz, asistente técnico en carpintería en la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop), fueron reconocidos como héroes del cambio por su trabajo en favor de la Reserva de la Biosfera Maya.
Este reconocimiento forma parte de la campaña El poder de &, impulsada por la Unión Europea (UE), que busca resaltar el talento, las ideas y la energía de jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades, mediante la cooperación, la conexión de culturas y la construcción de futuros sostenibles desde el enfoque ambiental.
Con 26 años, ambos jóvenes son originarios de Petén y han buscado generar un impacto positivo desde sus labores cotidianas. Cuéllar, desde su natal San Benito, sigue los pasos de su padre en la conservación ambiental y promueve el liderazgo femenino en ese ámbito.
Por su parte, Cruz capacita a jóvenes de comunidades peteneras para aprovechar los recursos del bosque de forma consciente y responsable, en beneficio de la aldea Ixlú, en Flores.
La Unión Europea y Guatemala apuestan por una generación que conecta culturas y construye futuros a través de historias reales de jóvenes guatemaltecos que transforman sus comunidades mediante conocimiento, innovación & sostenibilidad, derechos humanos & nuevas tecnologías.
Nisa Cuéllar: “La conservación es el futuro de la naturaleza”
Inspirada por su padre, a quien vio desde pequeña trabajar por los bosques peteneros, Nisa Cuéllar decidió seguir sus pasos y demostrar que las mujeres pueden liderar en el ámbito ambiental.
Relata que su curiosidad por el entorno natural surgió al acompañar a su padre y a los guardarrecursos. Hoy, coordina acciones de prevención, capacitación y respuesta ante emergencias en la Reserva de la Biosfera Maya, lo que considera parte del impacto de su trabajo en la comunidad.
Este reconocimiento —afirma— es importante porque le permitirá inspirar a más jóvenes. Como promotora del cambio ambiental, espera que su historia motive a más mujeres y jóvenes a involucrarse en la conservación. Considera que campañas como El poder de & son espacios clave para que las juventudes sepan que pueden alzar su voz desde sus propios ámbitos de acción.
Cuéllar busca crear conciencia sobre la importancia del pulmón verde del país. Señala que muchas jóvenes desconocen el valor del patrimonio natural de Petén, y desea transmitir ese conocimiento.
A través de su labor, apoya a 26 comunidades peteneras, fomenta la participación juvenil y femenina, y trabaja en la preservación de la Reserva de la Biosfera Maya.

Desde su trabajo, Nisa Cuéllar: impacta en la conservación de la selva petenera desde la prevención de incendios. (Foto Prensa Libre: Cortesía Unión Europea)
Otto Cruz: transformar con la madera
Miembro de Acofop, Otto Cruz se ha convertido en un agente de cambio en su comunidad. Desde la carpintería, capacita y asesora a organizaciones comunitarias en el manejo sostenible de la madera.
Cruz afirma que la carpintería no es solo un oficio, sino también una herramienta para generar empleo, conservar la naturaleza y fortalecer el arraigo local. “Es injusto que, teniendo todo aquí, muchos jóvenes se vayan. Por eso trabajamos para que encuentren oportunidades dentro de sus comunidades”, señala.
Inició en este campo tras participar en varios cursos promovidos por la Unión Europea. Luego de certificarse, comenzó a enseñar a usar los recursos forestales de forma sostenible.
Actualmente, promueve procesos de formación y liderazgo juvenil. “Necesitamos capacitar a más jóvenes y mostrarles que se puede generar valor agregado desde los recursos naturales, sin destruirlos. Queremos que se interesen, que se involucren”, afirma. La campaña El poder de & lo motivó a compartir su historia.
“Así como yo tuve mentores que me inspiraron, hoy quiero ser motivo de inspiración para otros. La gente me lo ha hecho saber y eso me impulsa”.
Otto Cruz

Desde sus habilidades, Otto Cruz educa a jóvenes para aprovechar los recursos naturales, sin afectar los bosques. (Foto Prensa Libre: Cortesía Unión Europea)