Macrosimulacro 2025: Preparar a la Ciudad para emergencias y desastres naturales

Macrosimulacro 2025: Preparar a la Ciudad para emergencias y desastres naturales

Este 3 y 4 de febrero se llevará a cabo el Macrosimulacro 2025 en Ciudad de Guatemala, dicha actividad es organizada con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales en la población y las instituciones del país. El evento busca preparar a la ciudadanía ante […]
02/02/2025 15:42
Fuente: La Hora 

Este 3 y 4 de febrero se llevará a cabo el Macrosimulacro 2025 en Ciudad de Guatemala, dicha actividad es organizada con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales en la población y las instituciones del país.

El evento busca preparar a la ciudadanía ante situaciones de emergencia, especialmente ante terremotos, recordando el devastador sismo del 4 de febrero de 1976.

En esta edición, se prevé la participación de más de 1.3 millones de personas, incluyendo la colaboración de múltiples entidades de rescate y seguridad.

ACTIVIDADES PARA LA ACTIVIDAD

El Macrosimulacro se dividirá en dos jornadas las cuales realizarán distintas actividades para los participantes como charlas de información para los mismos.

El lunes 3 de febrero, se realizará una serie de ejercicios de búsqueda, localización y rescate en la Plaza de la Constitución, desde las 8:00 hasta las 12:00 horas. Se llevarán a cabo simulaciones de extracción vehicular, control de incendios y rescate de pacientes.

Para el martes 4 de febrero, las actividades comenzarán a las 9:00 horas, en la cual se activará la Red de Sirenas Municipales en varias zonas de la ciudad, marcando el inicio de una evacuación simultánea en más de mil inmuebles previamente inscritos.

Además, se efectuará una demostración de atención de emergencia en el parque de la Municipalidad de Guatemala.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Varias entidades estarán involucradas en la coordinación y ejecución del simulacro, entre ellas:

  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)
  • Cuerpo de Bomberos Municipales
  • Cruz Roja Guatemalteca
  • Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala
  • Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales

El Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), ubicado en la zona 12 de la capital, liderará la coordinación de la actividad, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales de respuesta ante emergencias.