Totonicapán se mantiene en alerta ante temporada de incendios forestales

Totonicapán se mantiene en alerta ante temporada de incendios forestales

Totonicapán, 3 nov (AGN).- Personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) presentó ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Totonicapán la atención que brinda la Comisión de Emergencia para Incendios Forestales en el departamento. Totonicapán cuenta con una diversidad de recursos forestales distribuidos a través de las comunidades vegetales existentes. Es de suma importancia […]
03/11/2022 19:14
Fuente: AGN 

Totonicapán, 3 nov (AGN).- Personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) presentó ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Totonicapán la atención que brinda la Comisión de Emergencia para Incendios Forestales en el departamento.

Totonicapán cuenta con una diversidad de recursos forestales distribuidos a través de las comunidades vegetales existentes. Es de suma importancia evitar que los bosques sufran daños, pues contribuyen a la limpieza del aire y a la regulación del clima.

Es por ello que durante la sesión de trabajo en Totonicapán se presentó la estadística de incendios forestales en el departamento:

Datos de incendios reportados en Totonicapán.

José Modesto Ranero Armendáriz, responsable de protección forestal del Inab región Vl, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional al registrarse un incendio forestal. Asimismo, recordó cuáles son las vías para brindar el apoyo:

Es importante darles a conocer a las autoridades comunitarias, municipales y gubernamentales la atención que se debe brindar de manera escalonada, acá se patentiza la respuesta local hasta llegar a nivel nacional si es necesario, mencionó.

Incendios provocados

Según el entrevistado, a nivel nacional la mayoría de las emergencias forestales son causadas por la mano humana. Los conatos también son provocados por quemas agrícolas, de pastizales y de basura, así como colmeneros.

En Guatemala es delito causar daño al patrimonio natural. Además, la legislación nacional establece una pena de 2 a 10 años por causar un incendio forestal.


Por Alberto Chaclán

Lea también:

Lanzan campaña para prevenir plagas e incendios forestales

lc/dm