¿Qué se celebra en julio en Guatemala?

¿Qué se celebra en julio en Guatemala?

Distintas festividades religiosas y seculares destacan en el calendario de julio en Guatemala. Tome nota de las más importantes que se conmemoran en el país.

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

El séptimo mes del año ofrece una variedad de festividades, especialmente de carácter religioso. En julio se celebran distintas fiestas en algunos municipios del país.

Entre los festejos que sobresalen se encuentran las actividades en honor a la Virgen del Carmen. Aunque su festividad oficial se celebra el 16 de julio, se organizan eventos en diferentes fechas.

De acuerdo con el Directorio de Fiestas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre los patronazgos que se conmemoran durante julio figuran los de Santiago Apóstol, Santa María Magdalena y otros.

Además, se celebran festejos seculares, entre los que destaca el Día del Piloto, conmemoración asociada también al festejo de San Cristóbal.

Principales celebraciones durante julio en Guatemala

1. Fiesta patronal de Santa María Visitación – 2 de julio

Según el Inguat, se celebra en Santa María Visitación, Sololá. En ese municipio se efectúan eventos sociales, culturales y deportivos, entre ellos danzas folclóricas, en honor a esta advocación.

2. Fiesta patronal de Santísima Trinidad – 7 de julio

Esta festividad católica se conmemora en Río Blanco, San Marcos, donde se realizan diversas actividades religiosas y comunitarias.

3. Día de la Virgen del Carmen – 16 de julio

En esta fecha se llevan a cabo diversos eventos en la ciudad capital. No obstante, esta advocación también se celebra en otras fechas en distintos municipios. Según el Inguat, en Huehuetenango, Huehuetenango, se conmemora el 13 de julio. Entre las actividades destaca la danza folclórica Los Moros.

4. Día de Santa María Magdalena – 22 de julio

Al igual que ocurre con el Día de la Virgen del Carmen, esta celebración varía según el municipio. En Tectitlán, Huehuetenango, se conmemora el 21 de julio; en Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez, el 22, día de su festividad oficial.

5. Fiesta de Santiago Apóstol – 25 de julio

Su día oficial es el 25 de julio, fecha en la que se celebra la fiesta patronal en diversos municipios. Entre los que destacan están Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Mataquescuintla, Jalapa; y Jocotán, Chiquimula.

6. Día de San Cristóbal – 30 de julio

Esta fecha también se asocia con el Día del Piloto, ya que San Cristóbal es considerado patrono de los conductores. En varios municipios se celebra el 30 de julio, aunque en otros la fiesta patronal se organiza en fechas distintas.

Además de estas festividades religiosas, en julio se celebran las siguientes conmemoraciones seculares:

  • Día del Psicólogo – 23 de julio
  • Día del Empleado Municipal – 25 de julio
  • Día de los Abuelos – 26 de julio