Semana Santa 2025: ¿Qué días habrá descanso en Guatemala?

Semana Santa 2025: ¿Qué días habrá descanso en Guatemala?

Faltan pocas semanas para el inicio de la Semana Santa 2025. Conozca qué días habrá descanso en Guatemala.
03/03/2025 13:20
Fuente: Prensa Libre 

En Semana Santa 2025, los guatemaltecos podrán disfrutar de ciertos días de descanso estipulados en el Código de Trabajo.

Desde una perspectiva católica, la Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Asimismo, esta celebración posee una connotación cultural importante en Guatemala, ya que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Según el ente internacional, la Semana Santa en Guatemala se caracteriza por elementos particulares, entre los que destacan las procesiones, las vigilias, las marchas fúnebres, la gastronomía de temporada y la elaboración de altares y tapices florales.

Por esta razón, la ley establece que ciertos días de la Semana Santa se otorgan como descanso con goce de salario, para que los guatemaltecos puedan conmemorar esta festividad religiosa o realizar otras actividades.

¿Qué días habrá asueto en Guatemala durante la Semana Santa 2025?

Los guatemaltecos descansarán del 17 al 19 de abril de 2025. Estas fechas corresponden a jueves, viernes y sábado santos respectivamente, de acuerdo con lo establecido en el Código de Trabajo.

Es importante aclarar que la ley no estipula el miércoles santo como asueto obligatorio a partir del mediodía. No obstante, algunas empresas e instituciones deciden otorgar días adicionales de descanso.

Semana Santa 2025 Guatemala
En San Andrés Sajcabajá (Guatemala), decenas de hombres recorren cada Viernes Santo más de dos kilómetros de rodillas, descalzos, con coronas de espinas en sus cabezas y con un rosario en sus manos, para pedir perdón por sus pecados en un poblado maya k’iche’ del noroeste de Guatemala. (Foto Prensa Libre: EFE)

En Guatemala, la Semana Santa tiene una fuerte carga religiosa, pero también es una conmemoración significativa desde el punto de vista cultural, ya que cohesiona al país a través de diversas actividades en torno a esta celebración.