Diputados reaccionan ante proyecto de presupuesto 2026 presentado por Finanzas

Diputados reaccionan ante proyecto de presupuesto 2026 presentado por Finanzas

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, entregó a la Junta Directiva del Congreso el documento con el monto solicitado por Q163 mil 790 millones.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 19:42
Fuente: Canal Antigua 

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, entregó a la Junta Directiva del Congreso, el Proyecto de Presupuesto 2026, el cual asciende a los Q163 mil 790 millones.

El Ejecutivo entregó al Congreso de la República su proyecto de presupuesto para 2026, a través del Ministerio de Finanzas. Ahora será el turno de los diputados de modificar, discutir, aprobar o rechazar la propuesta, que en primera instancia deberá ser analizada por la Comisión de Finanzas y Moneda.

El Gobierno solicita un monto de Q163 mil 790 millones para el próximo año. De ese total, se propone que Q27 mil 598 millones ingresen a las arcas del Estado mediante endeudamiento público interno, lo que representa el 16.85 % del presupuesto. Dicho monto sería colocado como bonos del Tesoro en 2026.

Por otra parte, se prevé obtener Q5 mil 915 millones mediante endeudamiento público externo: Q14 mil 714 millones por préstamos a gobiernos extranjeros y Q5 mil 901.2 millones a través de organismos e instituciones internacionales.

En total, la deuda pública que el Gobierno propone para el próximo año asciende a Q33 mil 514.8 millones, equivalente al 20.46 % del techo presupuestario fijado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

El titular de la cartera del Tesoro afirmó que este presupuesto representa un incremento del 5.8 % en comparación con el vigente. Además, invitó a los diputados a sostener un “diálogo de altura” con el propósito de analizar la información del Proyecto de Presupuesto 2026.

Ante la llegada del proyecto al Congreso, algunos diputados se pronunciaron sobre el tema.

El jefe del bloque UNE, Inés Castillo, señaló que se trata de un presupuesto muy alto, al que calificó de “exorbitante”. Agregó que llama la atención que el Gobierno solicite más recursos cuando la ejecución actual es baja.

En contraste, el tercer secretario de la Junta Directiva del Congreso, Juan Carlos Rivera, consideró que el monto solicitado guarda relación con el crecimiento económico del país y aseguró que apoyará la propuesta. Añadió que será remitida lo más pronto posible a la Comisión de Finanzas y Moneda para su dictamen.

Por su parte, la diputada Nadia de León Torres sostuvo que la cifra es “exagerada”, tomando en cuenta la baja ejecución presupuestaria. Afirmó que la Comisión de Finanzas deberá analizarla detenidamente.

Finalmente, el presidente del Congreso, Nery Ramos, indicó que el proyecto debe seguir su proceso dentro de la comisión y en el pleno, por lo que esperan conocer a detalle los montos solicitados.

Se espera que la propuesta pueda ser leída en el pleno, durante la sesión plenaria de este martes y remitirla a la comisión de finanzas para que los integrantes de la sala de trabajo puedan iniciar con las audiencias publicas.

El ministro Jonathan Menkos confirmó que asistirá a la primera audiencia en la Comisión de Finanzas y Moneda. Para las siguientes, adelantó que serán delegados equipos técnicos y viceministros.

Por Bryan Choy