Cuál es la imagen más antigua de una virgen en Guatemala, qué milagros se le atribuyen y dónde se puede visitar en la ciudad

Cuál es la imagen más antigua de una virgen en Guatemala, qué milagros se le atribuyen y dónde se puede visitar en la ciudad

Una escultura de la Virgen María vino al país con la llegada de los españoles y ha sido testigo de 500 años de historia en Guatemala. En su actual morada lleva 200 años.
16/02/2025 00:00
Fuente: Prensa Libre 

Al entrar a la Catedral Metropolitana, al final del pasillo del lado izquierdo, se encuentra una capilla que se abre en algunas fiestas especiales. Sin embargo, desde la puerta dorada se puede observar, al fondo, la imagen de una Virgen con el Niño Dios en brazos, a quien alimenta con leche materna.

En la puerta aparece el nombre de la imagen. Se le conoce como Nuestra Señora del Socorro, y está escrita la historia de su llegada al país. “La devoción de Nuestra Señora del Socorro pasó de España a América gracias a los primeros evangelizadores”, dice.

Se atribuye que la imagen de talla española fue esculpida por Mosén Johán Morgobejo y data de finales del siglo XV. Es un ejemplo de arte renacentista, explica Luis René Sandoval, director de comunicación del Arzobispado de Santiago de Guatemala.

La historia cuenta que frente a su imagen se celebró la primera misa el 25 de julio de 1524, fecha de fundación de la primera ciudad española en Guatemala. Fue trasladada en 1543 al Valle de Panchoy y posteriormente al Valle de la Ermita, explica Sandoval.

Venerada por siglos

La imagen de la Virgen María es fundamental en la religión católica, afirma Aníbal Chajón, historiador e invitado a una conferencia sobre los santuarios marianos, organizada por el Seminario de Cultura Mexicana y la Embajada de México. En diferentes lugares de América Latina existen santuarios y una profunda devoción a distintas advocaciones.

El papa Francisco explica que María se caracteriza por ser una “humilde sierva del Señor”. “Este es el rol que ha ocupado durante toda su vida terrena y que conserva para siempre”. Este es el rol que ocupó durante toda su vida terrena y que conserva para siempre.

Después explica que, en cierto momento de los Evangelios, “ella parece casi desaparecer, pero vuelve en los momentos cruciales, como en Caná, cuando el Hijo, gracias a su intervención atenta, hizo la primera señal y, después, en el Gólgota, a los pies de la cruz”. Jesús extendió la maternidad de María a toda la Iglesia cuando se la encomendó al discípulo amado, poco antes de morir en la cruz. “Desde ese momento, todos nosotros estamos colocados bajo su manto, como se ve en ciertos frescos y cuadros históricos”, agrega el sumo pontífice.

“Con la llegada de los españoles vino una imagen que se perdió de la Virgen de Concepción, conocida como La Conquistadora. Se sabe que ante esta imagen se realizaron las primeras misas, y también está la Virgen que se encuentra en la Catedral”, recuerda el historiador.

¿Qué milagros se le atribuyen?

Algunos títulos que ostenta la virgen son: Primera Vecina, Cofundadora de Guatemala, Virgen de la Piedad, Nuestra Señora de la Leche, Patrona del agua y las lluvias, Patrona de las buenas cosechas, cada una parte de las características que evoca la imagen, dice Sandoval.

Sale en procesión durante mayo de cada año. En la historia también existen otros momentos en los que ha salido en procesión pidiendo en especial por la lluvia y las cosechas.

El 29 de septiembre de 1717 fuertes temblores hicieron estremecer la ciudad, esto motivó a sacarla en procesión de rogativa para que cesara la actividad sísmica.

Imagen de la Virgen del Socorro que se encuentra en Catedral Metropolitana, la imagen más antigua de una virgen en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

“Es una madre maternal que llama a la piedad a las madres cristianas y ha acogido las lágrimas de muchas personas durante siglos”, agrega Sandoval.

En el siglo XVI se pidió que las imágenes que tuvieran partes íntimas expuestas fueran cubiertas y se retiró un poco de la veneración por el pecho que mostraba Se le hizo puso un traje que cubría su seno y como cubría la mano se hizo una mano adicional.

Sandoval además comenta que se considera que la Virgen del Socorro era la punta de un estandarte que traían los conquistadores, porque debajo tiene un orificio para colocar el asta.

Consagración

El 27 de septiembre de 1992 se realizó la consagración de la venerada imagen de la Virgen del Socorro de la Catedral Metropolitana. La ceremonia fue presidida por el entonces arzobispo metropolitano, monseñor Próspero Penados del Barrio (fallecido el 13 de mayo de 2005), durante una solemne misa celebrada en el templo católico.

El usuario @RubenHernan. en TikTok documentó la más reciente de las procesiones de la virgen en 2024, al cumplirse 500 años de su llegada a las tierras de Mesoamérica.


Noticias relacionadas

Comentarios