Aumento de actividad Volcán de Fuego

Aumento de actividad Volcán de Fuego

Se registra aumento en la actividad del volcán de Fuego por lo que varias familias han sido evacuadas.
10/03/2025 14:59
Fuente: Canal Antigua 

Las cámaras de Afar TV captaron el momento exacto en que el Volcán de Fuego incrementó su actividad la noche del domingo.

Así se escuchó el estruendo cuando el volcán empezó a emitir su erupción.

La erupción efusiva del Volcán de Fuego sigue este lunes, con una fuente incandescente de 500 metros sobre el cráter y columnas densas de gas y ceniza que alcanzan los 6 mil metros sobre el nivel del mar.

Según el INSIVUMEH, este es el primer episodio eruptivo desde el 4 de mayo de 2023.

Los recientes flujos piroclásticos han generado presencia de ceniza a baja altura, la cual es removida por el viento hacia el suroeste.

El INSIVUMEH advierte que la actividad podría continuar en las próximas horas o días, con posible caída de ceniza en comunidades cercanas y nuevos flujos piroclásticos.

A raíz de este evento natural, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED la Ruta Nacional 14 que conecta Escuintla con Sacatepéquez y Chimaltenango fue cerrada como medida preventiva ante el incremento de la actividad del volcán.

Agregan que más de 30 mil personas se encuentran en riesgo por lo que han incentivado a evacuar.

Elementos de la Policía Nacional Civil han apoyado con la evacuación en varias aldeas cercanas al volcán, como el El Porvenir de San Juan Alotenango, donde fueron evacuadas 150 personas aproximadamente trasladadas a un albergue de la localidad.

Por otro lado, el Ministerio de Educación ordenó la suspensión de clases en varios municipios aledaños al volcán de Fuego, siendo:

El personal operativo del Sistema CONRED sigue realizando monitoreos y acciones de respuesta en el área, apoyando la evacuación. Además, están promoviendo la autoevacuación entre los residentes cercanos al volcán.

Ante este evento natural sugieren evitar ponerse en riesgo acercándose a las barrancas, también indican revisar su plan familiar de respuesta y preparar su mochila de las 72 horas.

El Insivumeh recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y estar al pendiente de la información que emitan a través de sus canales oficiales.
Redacción: Roxana de León