MOE-GT da informe sobre hallazgos durante la segunda vuelta electoral en Guatemala

MOE-GT da informe sobre hallazgos durante la segunda vuelta electoral en Guatemala

Por medio de sus redes sociales, la Misión de Observación Electoral de Guatemala, MOEGT, destacó el trabajo de las Juntas Receptoras de Votos.
20/08/2023 20:01
Fuente: Prensa Libre 

La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT), consorcio de siete organizaciones de sociedad civil independientes y no partidarias, emitió un comunicado en el que dio a conocer incidencias durante la segunda vuelta electoral en Guatemala.

Para esta jornada electoral, la MOE-GT dijo que movilizó observadores en 801 JRV, una muestra aleatoria y representativa con presencia en todos los departamentos y 299 municipios del país (87.9 %) y en cinco ciudades de Estados Unidos.

La Misión, en el informe destacó el papel de los ciudadanos, particularmente los voluntarios de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y otros datos relevantes.

Entre los hallazgos que la MOE-GT dio a conocer se encuentran:

  • En el 99% de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) no se reportaron actividades partidarias o de campaña.
  • A lo largo de la jornada de las votaciones, en el 99.2% de las JRV hubo presencia de fiscales de los partidos políticos.
  • En el 97.6% de las JRV no hubo interrupción significativa del proceso de votación.
  • El equipo de la MOE-GT participó en la puesta en cero del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)
  • En el 97.6% de las JRV se contó con presencia de fiscales a lo largo del día. Estos estuvieron presentes de la siguiente manera: UNE, 97%; Semilla, 84%.
  • En el 99.7% de las JRV no se observaron incidentes de intimidadción, acoso o violencia.

Metodología

En el documento, la MOE-GT enfatizó que para garantizar la integridad de la Tabulación Paralela de Votos (PVT, en inglés), la Misión no compartió la muestra utilizada en el PVT con el TSE ni con partido político alguno.

La PVT es una metodología probada de monitoreo de procesos electorales que permite a las y los observadores ciudadanos no partidarios valorar sistemáticamente la calidad de los procesos de apertura, votación, cierre, conteo y tabulación a nivel nacional, puntualizó.