Alto comisionado de Derechos Humanos afirma que hay uso indebido de normas penales en Guatemala

Alto comisionado de Derechos Humanos afirma que hay uso indebido de normas penales en Guatemala

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denuncia el uso indebido de las normas penales en Guatemala.
03/03/2025 11:38
Fuente: Prensa Libre 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó este lunes 3 de marzo al Consejo de Derechos Humanos el informe de este organismo sobre Guatemala, país del que hace un seguimiento basado en la cooperación, y tras reconocer avances en ciertas áreas denunció el uso indebido de las normas penales contra quienes defienden los derechos humanos.

Sostuvo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos, la entidad que dirige, “continúa preocupado por el uso indebido del derecho penal por parte de actores dentro del Ministerio Público y del Organismo Judicial contra la defensa de los derechos humanos y, particularmente, personas operadoras de justicia”, comentó.

Calificó esas situaciones de “persecución penal” y consideró que hay “motivaciones políticas detrás”.

Tales acciones se dirigen contra funcionarios del actual gobierno y del Tribunal Supremo Electoral, “con el propósito de cuestionar los resultados de las elecciones de 2023”, según explicó.

Por otra parte, Türk dijo que se han visto “retrocesos” en el acceso a la justicia con relación a violaciones graves de los derechos humanos durante el conflicto armado interno, con casos que incluyen la anulación de procesos y demoras indebidas que han privado a las víctimas de sus derechos.

“Frente a estos retrocesos y como parte de la justicia transicional es importante avanzar con la iniciativa para un plan nacional de dignificación y reparación y un plan nacional de búsqueda de personas desaparecida”, propuso.

Entre los aspectos positivos que anotó, destacó la renovación del acuerdo que permitirá que la oficina en Guatemala del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos siga funcionando por tres años más.

Para leer más: Alto comisionado de derechos humanos dialoga con Arévalo sobre los “obstáculos” que enfrenta la democracia

Asimismo, felicitó el diálogo establecido entre el Estado y las autoridades indígenas y afrodescendientes, y recomendó que estos espacios de contacto se institucionalicen y se cumplan los acuerdos alcanzados. EFE

Noticias relacionadas

Comentarios