¿Envenenadas? Hallan decenas de palomas muertas en La Merced y nadie responde por el hecho

¿Envenenadas? Hallan decenas de palomas muertas en La Merced y nadie responde por el hecho

Tras el hallazgo de varias palomas muertas en el atrio de la Iglesia de La Merced, ninguna institución ha asumido la responsabilidad de investigar lo ocurrido ni de establecer si hubo mano criminal.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 15:50
Fuente: Prensa Libre 

En algunas iglesias católicas ubicadas en el Centro Histórico de la capital, es común observar, principalmente en los atrios, un gran número de palomas que habitan en las fachadas de los templos y que, día a día, son alimentadas por los feligreses y personas que transitan habitualmente por sus cercanías.

Sin embargo, este panorama cambió el pasado 15 de julio, cuando en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de La Merced, en la zona 1, amanecieron sin vida un número considerable de estas aves.

El hecho salió a luz por medio de un video publicado en redes sociales por una ciudadana, quien se acercó al atrio de la iglesia de La Merced y captó que un gran número de palomas yacían sin vida en el lugar.

Ante la situación, personal de la iglesia indicó que desconocía la causa de muerte de las aves o si esta había sido provocada por alguien en particular, por lo que evitó dar mayores detalles.

Sin embargo, en el video publicado en redes sociales, la mujer que hizo la grabación señaló que, posiblemente, los animales fueron envenenados.

Otros usuarios también afirmaron haber encontrado palomas muertas en las inmediaciones del Cerrito del Carmen, e incluso en las cercanías de un centro comercial en la zona 18 capitalina.

Ante este hecho, se hicieron consultas con distintas entidades para determinar cuál es la institución encargada de velar por el bienestar de estas aves.

En redes sociales una usuaria difundió un vídeo en el que se observa un gran numero de palomas muertas en el atrio de la Iglesia La Merced en la zona 1 capitalina. (Video: Redes Sociales).

Sin respuesta ante lo ocurrido

Se contactó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), para saber si, por medio de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), que está a su cargo, pueden tomarse acciones para esclarecer lo ocurrido.

Sin embargo, por parte del departamento de comunicación de la cartera se indicó que “según la Ley de Bienestar Animal, al no ser un animal doméstico, le corresponde su cuidado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap)”.

En ese sentido, se nos indicó que, conforme a los artículos 20 y 33 de la citada ley, todo lo relacionado con el bienestar de animales de la fauna silvestre y animales exóticos está bajo la competencia del Conap, por lo que desde la UBA no pueden accionar en este caso, ya que las palomas están clasificadas dentro de la fauna silvestre.

Para conocer detalles sobre estos aspectos, se buscó la opinión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), a lo cual el departamento de comunicación social de la entidad respondió lo siguiente:

“Por el momento no puedo brindarle la información requerida, estamos realizando las consultas en el departamento jurídico sobre las competencias de acuerdo a la Ley de Áreas Protegidas, debido a que esta especie es considerada exótica y no se encuentra en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)”.

También afirmaron que luego de las consultas pertinentes con el departamento jurídico del Conap, y que al tener los detalles puntuales se estará brindando la información correspondiente.

Hechos similares

En el 2019, más de 100 palomas fueron halladas muertas en el atrio de la Catedral Metropolitana y en los alrededores de la Plaza de la Constitución. En aquella ocasión, la comuna capitalina indicó que se estarían investigando las causas de la muerte de los animales, que se presume fueron envenenados.

Otro caso ocurrió el 23 de junio del 2007: ese día, cerca de 50 palomas que sobrevolaban la Plaza de la Constitución fueron halladas muertas. La causa aparente fue que habrían consumido maicillo envenenado.

En 1999 se registró el primer caso de envenenamiento de estas aves, cuando en noviembre de ese año se encontraron alrededor de 30 palomas muertas en el atrio de la Catedral Metropolitana. Según los archivos de la hemeroteca de Prensa Libre, quienes custodiaban la casa parroquial informaron que a las 19 horas les avisaron que las aves caían y revoloteaban moribundas.

Comentarios