TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin objeción del Mineduc, CC mantiene confidencialidad del pacto colectivo con el STEG
El propio Ministerio de Educación (Mineduc) solicitó a la CC desestimar la acción promovida por el Movimiento Cívico Nacional; y resaltó que los acuerdos se encuentran en su “etapa final”.
Enlace generado
Resumen Automático
La negociación de un nuevo pacto colectivo promovido por el cabecilla sindical Joviel Acevedo se mantiene en secreto. La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una acción que buscaba darle transparencia a las negociaciones.
La CC, en su sesión plenaria de este miércoles 16 de julio, resolvió desestimar una acción de inconstitucionalidad presentada por el Movimiento Cívico Nacional (MCN), la cual buscaba levantar la reserva sobre las negociaciones del pacto.
“Guatemala hoy perdió una oportunidad enorme para establecer el orden constitucional, garantizar la transparencia y el orden. Nosotros lamentamos esta resolución”, expresó Christa Walters, presidenta del MCN.
La decisión, según fuentes constitucionales, fue unánime. Esto permite que las negociaciones sigan bajo reserva, sin que se conozcan los compromisos que las autoridades de gobierno podrían estar otorgando al magisterio a través de la representación sindical.
Actualmente, los maestros que respaldan al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), dirigido por Acevedo, acampan frente a la Plaza de la Constitución. Esta medida buscaría presionar a las autoridades gubernamentales para firmar el nuevo pacto colectivo.
Antes de la resolución, el MCN se posicionó frente a la CC con una acción simbólica, para destacar la necesidad de transparentar las peticiones del sindicato de Acevedo y los acuerdos que estaría alcanzando con el gobierno de Bernardo Arévalo.
“Esa falta de información compromete la calidad de la educación de los niños. Reiteramos que todas las negociaciones que involucren recursos del Estado deben ser transparentes”, remarcó Walters.
Mineduc no apoyó
La ministra de Educación, Anabella Giracca, ha declarado en múltiples ocasiones que rechazan la reserva del pacto colectivo, autorizado por las autoridades anteriores del Ministerio.
Sin embargo, al exponer su postura ante la CC, mediante un memorial con fecha 5 de febrero del 2025, el Mineduc asumió una posición distinta. Según Walters, el Ministerio mantiene dos discursos sobre la reserva del pacto colectivo y, aunque públicamente han pedido que se levante la reserva de confidencialidad, sus argumentos ante la CC son distintos.
“Es muy lamentable que la postura externa sea una y la interna otra. Desde el Mineduc han manifestado estar a favor de la transparencia, pero sus posturas legales no reflejan eso”, cuestionó la presidenta del MCN.
En el documento que fue presentado a la CC y sobre la cual los magistrados consideraron el fallo, el Mineduc señala que las negociaciones están en su “etapa final”, hace referencia a los antecedentes del proceso, y solicita a la CC “desestimar” la acción de inconstitucionalidad solicitada por MCN.
El camino legal para hacer públicas las negociaciones del pacto colectivo todavía no se acaba. Actualmente hay dos amparos pendientes de resolución que buscan la transparencia en la negociación, pero estos todavía no han sido programados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El @MineducGT no defendió ante la CC la acción legal con la que el @MCNGuatemala buscaba transparencia en el pacto colectivo que acuerdan con el sindicato de Joviel Acevedo, por el contrario, pidieron desestimar la acción y aclaran que la negociación esta en su "etapa final". pic.twitter.com/QPnh6FI4G3
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) July 16, 2025