TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
CIEN: Guatemala ocupa el puesto 110 de 143 países en Estado de Derecho
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó este 30 de octubre el informe “Midiendo el Estado de Derecho: Hallazgos para Guatemala 2025”, en el cual se analiza el desempeño del país en materia de gobernanza y justicia. Durante la presentación, el investigador David Casasola, del CIEN, recordó que, según la Organización de las Naciones […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó este 30 de octubre el informe “Midiendo el Estado de Derecho: Hallazgos para Guatemala 2025”, en el cual se analiza el desempeño del país en materia de gobernanza y justicia.
Durante la presentación, el investigador David Casasola, del CIEN, recordó que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Estado de Derecho se basa en el principio de que todas las personas, instituciones y entidades públicas y privadas están sometidas a leyes conocidas y aplicadas de manera equitativa e independiente.
“Un Estado de Derecho facilita la creación de condiciones para mejorar el nivel de vida de la población, mediante un gobierno efectivo que provea bienes y servicios de calidad y un entorno propicio para el desarrollo de actividades económicas beneficiosas para el país”, explicó Casasola.
🔵»Punteamos alto en el Factor Gobierno Abierto pues en Guatemala hay Leyes que dan acceso a la información pública y mecanismos de queja para interactuar con las instituciones» explica @jdcasasola «y en Factor Derechos Fundamentales hay garantías que respaldan la libertad de… pic.twitter.com/MiNX5bP3L4
— CIEN (@CIENgt) October 30, 2025
GUATEMALA SE MANTIENE ESTABLE
De acuerdo con el World Justice Project (WJP), el Índice de Estado de Derecho (IED) evalúa a los países con base en ocho factores y 44 subfactores, otorgando una puntuación de 0 a 1, donde 1 representa un Estado de Derecho fuerte.
Esta medida se construyen a partir de la percepción que las personas entrevistadas tienen sobre situaciones concretas relacionadas con el Estado de derecho.
Casasola detalló que Guatemala obtuvo una puntuación de 0.44, ubicándose en la posición 110 de 143 países. Según el CIEN, el país no ha mostrado cambios significativos desde 2015.
“Los factores con mejor desempeño fueron Gobierno Abierto (0.53) y Derechos Fundamentales (0.47), mientras que Justicia Penal (0.30) y Justicia Civil (0.34) reflejan los mayores desafíos”, indicó Casasola.
En el ámbito regional, Guatemala se mantiene rezagado frente a países como Costa Rica (0.68), Chile (0.66) y Uruguay (0.72), que encabezan los índices de respeto al Estado de Derecho en América Latina.
🔵 «De los ocho factores, analizamos los dos mejores para Guatemala y los dos más bajos. En los que puntea más alto son en Gobierno Abierto y Derechos Fundamentales» explica @jdcasasola en #SeguridadGT «en cambio en justicia penal y justicia civil Guatemala puntea bajo» pic.twitter.com/vp9MkDppaQ
— CIEN (@CIENgt) October 30, 2025
FACTORES MEJOR POSICIONADO
El investigador señaló que Guatemala se encuentra mejor posicionada en el factor Gobierno Abierto, ocupando el puesto 61 de 143 países, gracias a la existencia de mecanismos de queja.
También destacó el desempeño en Derechos Fundamentales, donde el país se ubica en la posición 72, impulsado por la libertad de creencia y religión.
“Desde 2021, la calificación del país no ha cambiado, ubicándolo como un país con débil apego al Estado de Derecho”, reiteró Casasola.
🔵»Para 2025 volvemos a estar con un apego débil a un Estado de Derecho» comparte @jdcasasola en #SeguridadGT «a pesar de que hemos tenido diferentes Gobiernos, desde 2015 seguimos en 0.44 en el IED. Lo único que ha cambiado es que subimos de estar en el 22% más bajo al 25%» pic.twitter.com/hRUbqywveq
— CIEN (@CIENgt) October 30, 2025