TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Obesidad y diabetes? Las enfermedades que podrían ser motivo para negar una visa de EE. UU.
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar “inelegibles” para la visa a la mayoría de extranjeros con problemas de salud.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana de este viernes 7 de noviembre, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump le ordenó a las autoridades de inmigración considerar “inelegibles” para la visa de inmigrante a la mayoría de los extranjeros con problemas de salud que puedan representar una carga pública para la nación norteamericana.
SegúnKFF Health News, una redacción estadounidense que produce periodismo de investigación en profundidad sobre temas de salud, el Departamento de Estado le envió una nueva directriz a los funcionarios de embajadas, en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero que busca viajar al país.
Aunque las autoridades de los Estados Unidos impusieron revisiones de salud para los solicitantes de visa de inmigrante desde el 28 de mayo del 2000, la nueva norma instruye específicamente que se “debe considerar toda la salud del solicitante”, según la orden del Departamento de Estado, responsable de las relaciones internacionales.
“Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa, que también es prolongada“, señaló la medida del departamento ejecutivo federal. Por ello, se instruye a todos los funcionarios a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos suficientes para costear el tratamiento médico sin la ayuda del gobierno estadounidense.
¿Qué enfermedades podrían ser motivo para negar una visa?
De acuerdo con el medio estadounidense Univisión, los extranjeros que soliciten visas estadounidenses podrían ver rechazadas sus solicitudes si padecen ciertas afecciones médicas, como diabetes u obesidad, ya que estas pueden causar asma, apnea del sueño e hipertensión, entre otras enfermedades listadas por el Departamento.
Desde su primer mandato presidencial, el magnate neoyorquino Donald Trump y sus múltiples asesores han insistido en denegar estos permisos a los extranjeros que puedan convertirse en una carga pública para los Estados Unidos, por lo que el republicano también busca considerar inelegibles a todas las personas de edad avanzada.
En 2024, el expresidente Joe Biden eliminó algunas de las reglas emitidas durante el primer gobierno de Trump. Sin embargo, el magnate reincorporó estas medidas como parte de su política migratoria, lo que afecta a los extranjeros y a las personas mayores, que por su edad podrían tener más probabilidad de depender de asistencia social.
Ante esta situación, la nueva guía enviada a todas las embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo también insta a los funcionarios de EE. UU. a considerar la salud de los familiares de los solicitantes, incluidos los hijos y los padres mayores, con el objetivo de poder detectar las enfermedades desde la raíz o lo más pronto posible.
“Si bien la evaluación de la salud ha sido parte del proceso de solicitud de visa durante años, incluyendo la detección de enfermedades y el historial de vacunación, expertos señalan que las nuevas directrices amplían la lista de afecciones a revisar y dan a los funcionarios mayor poder para decidir sobre el otorgamiento”, indicó el análisis de KFF.
No obstante, Charles Wheeler, abogado principal de la Red Católica de Inmigración, una organización sin fines de lucro que brinda asistencia legal, declaró que, aunque la nueva guía presuntamente se aplicará a todos los solicitantes de visa, “es probable que solo se utilice en los casos en que las personas busquen residir en Estados Unidos.”