Compras de Black Friday: Seis consejos de expertos para no poner en riesgo sus finanzas

Compras de Black Friday: Seis consejos de expertos para no poner en riesgo sus finanzas

Expertos señalan que 8 de cada 10 guatemaltecos compran por impulso durante esta temporada de fin de año. Conozca cómo evitar decisiones emocionales que pueden llevar al sobreendeudamiento.

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 07:30
Fuente: Prensa Libre 

La temporada de Black Fridayy las compras de fin de año marcan uno de los mayores picos de consumo en Guatemala. En las calles y centros comerciales predominan anuncios de descuentos agresivos, mientras que las promociones en línea impulsan un fuerte movimiento comercial.

Sin embargo, este ambiente de consumo también representa riesgos para miles de consumidores con finanzas frágiles.

De acuerdo con el mentor financiero Josué Arrecís, de The Money Company, estas fechas pueden ser una oportunidad para ahorrar o una puerta directa al endeudamiento, dependiendo de la planificación y del orden financiero de cada persona.

Un impulso económico que beneficia a comercios y consumidores preparados

El Black Friday y las rebajas de fin de año generan un dinamismo clave para el comercio local. Arrecís explica que esta temporada permiten a las empresas:

  • Renovar inventarios
  • Aumentar ventas
  • Fortalecer el comercio digital mediante descuentos exclusivos en línea

Para el consumidor preparado, esta época puede ser ideal.

“Si la persona tiene finanzas saludables, fondo de emergencia y ha planificado compras grandes, estas ofertas del 20, 30 o 50% son excelentes oportunidades”

Josué Arrecís, The Money Company

Muchos guatemaltecos aprovechan estas fechas para adelantar la compra de regalos navideños, cambiar electrodomésticos, renovar ropa o adquirir productos que durante el año resultan inaccesibles.

Incluso, algunos, como el propio Arrecís, ahorran todo el año para comprar en un solo día y obtener artículos de alta gama a mitad de precio.

El lado oscuro: compras emocionales y deudas que explotan en enero

Aunque las ofertas pueden ser atractivas, la realidad financiera del país muestra un panorama preocupante.

Según Arrecís, cerca de 8 de cada 10 guatemaltecos tienen problemas económicos, lo que los vuelve especialmente vulnerables a las compras impulsivas.

“Muchos compran porque ven que otros compran. Aunque no tengan dinero, lo hacen por emoción o por tristeza, y eso termina en un enero complicado”

Josué Arrecís, The Money Company

Entre los errores financieros más comunes durante estas fechas están:

  • Usar la tarjeta sin comprender su funcionamiento,
  • Pagar solo el mínimo
  • Comprar sin respaldo de ahorro
  • Gastar el aguinaldo antes de recibirlo
  • Adelantar ingresos de diciembre para compras innecesarias

El resultado suele ser un inicio de año marcado por deudas, intereses elevados y estrés financiero familiar.

Crédito al alza: señales de alerta en Guatemala

El crecimiento del crédito de consumo agrava la preocupación, señala el especialista. Entre junio de 2024 y junio de 2025, según análisis a nivel nacional,este tipo de financiamiento registró incrementos interanuales en los siguientes porcentajes:

  • 18.5% en préstamos personales,
  • 20.5% en financiamiento de vehículos.

Aunque la inclusión financiera ha facilitado el acceso al crédito, la educación financiera no avanza al mismo ritmo.

“He visto jóvenes que no entienden su estado de cuenta. Pagan el mínimo creyendo que es la deuda total y terminan pagando intereses del 45% al 60%”, explica Arrecís.

Esto significa que una compra impulsiva durante el Black Friday puede duplicar su costo en pocos meses si no se paga correctamente.

Cómo comprar de forma inteligente en Black Friday y fin de año

Para evitar que las ofertas se conviertan en un problema financiero, los expertos recomiendan adoptar hábitos de compra más conscientes.

Estas son algunas estrategias, que el propio Arrecís a puesto en práctica, para aprovechar el Black Friday y las promociones de fin de año sin poner en riesgo su estabilidad económica:

1. Determine su situación financiera antes de gastar

Si no tiene fondo de emergencia, si está endeudado o si sus gastos superan sus ingresos, este no es el momento para “aprovechar ofertas”.

2. Si ahorró durante el año, esta es su mejor oportunidad

Electrodomésticos, tecnología y ropa de temporada suelen alcanzar sus mejores precios del año.

3. Adelante sus compras de Navidad

Si tiene un plan y un presupuesto, comprar en noviembre permite ahorrar y evitar compras de último minuto a precios altos.

4. Compare precios en línea y en tienda

Muchos comercios ofrecen “doble descuento” si la compra se realiza en plataformas digitales.

5. No pague el mínimo de su tarjeta

Liquidar el saldo total evita intereses y mantiene sus finanzas en orden.

6. No compre por presión social

Ver a otros comprar no significa que usted deba hacerlo. Las decisiones deben basarse en su realidad financiera.

Un cierre de año sano depende de decisiones conscientes

El Black Friday y las compras de fin de año pueden convertirse en una herramienta para ahorrar o en una trampa que comprometa los primeros meses del siguiente año. Arrecís resume el mensaje central:

“Estas temporadas pueden generar grandes ahorros o empeorar la economía familiar. Depende de dónde estamos parados hoy”

Josué Arrecís

Para cerrar el año sin estrés financiero, la clave es simple: planifique, compare y gaste solo lo que puede pagar.